La instancia contó con un panel de conversación que abordó los nuevos indicadores asociados a la resiliencia de las ciudades y que estuvo integrado por el Alcalde de Constitución, Fabián Pérez, la Directora de CES TECHO Chile, Pía Palacios Guajardo, el Director OCUC, Ricardo Truffello, y Orietta Valdés del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
12 de agosto 2021. En un evento online organizado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que reunió a más de 140 asistentes y a un destacado panel, ambas entidades presentaron la actualización y lanzamiento de nuevos indicadores del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU).
La actividad comenzó con las palabras iniciales del a directora del INE, Sandra Quijada, quien agradeció la dedicación y confianza que el CNDU puso en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para hacerse cargo de administrar el SIEDU, y a partir de ello avanzar en la medición de la calidad de vida en las ciudades de Chile
“Los datos que entregamos hoy permitirá a los tomadores de decisiones incumbentes dar cuenta de la información necesaria para evaluar y realizar, eventualmente, las acciones tendientes a mejorar la calidad de vida y la seguridad de los habitantes. Cuando la gente pregunta para qué sirve la información de las estadísticas que construimos como INE, este es un ejemplo. La visualización de elementos básicos de nuestra calidad de vida es conocernos como país y es un insumo esencial para la elaboración de mejores políticas públicas y privadas”, añadió.
Luego el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl, agregó que «Con el SIEDU hemos logrado algo concreto para una mejor planificación de las ciudades. Con estos datos abiertos todas las autoridades y ciudadanía pueden participar del debate”.
La jornada continuó con la presentación de los datos, evolución, estado de avance y desafíos del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano, por parte del Arquitecto, ingeniero civil industrial e integrante del equipo técnico del CNDU, Rodolfo Arriagada, quien resaltó que las amenazas naturales son centrales para el SIEDU y la urgencia de adaptar la planificación urbana a los grados de riesgos.
Entre los principales indicadores presentados y que fueron parte de la conversación del panel de debate, estuvieron Porcentaje de población expuesta a inundación por tsunami, Porcentaje de equipamientos críticos expuestos a inundación por tsunami, Porcentaje de población ubicada en zonas con mayor recurrencia de incendios forestales y Porcentaje de equipamiento crítico ubicado en zonas con mayor recurrencia de incendios forestales.
El panel partió con el Alcalde de Constitución, Fabián Pérez, quien asumió hace pocas semanas la alcaldía de dicha ciudad, que tiene la experiencia de vivir una de las mayores catástrofes como el terremoto y tsunami del 27F del 2010 y de participar en los planes de reconstrucción.
“Constitución tiene un plan regulador del 1988. Estamos trabajando en sacar uno nuevo que incluya la resiliencia de la ciudad. Estos datos son relevantes, junto con el conocimiento de la gente. Nuestra ciudad ya creció y ahora hay que pensar en cómo desarrollarla”, indicó el edil.
Por otro lado la Directora del CES de Techo Chile, Pía Palacios, ahondó en la planificación urbana y campamentos. “Necesitamos avanzar en estándares para que los planes consideren las distintas amenazas. Y también avanzar a un déficit cero que permite tener ciudades más resilientes. En eso la jefatura femenina pueden ser considerada más vulnerable pero también más resilientes. Históricamente son las mujeres quienes organizan desde las bases el territorio y en los campamentos».
En tanto la representante del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Orietta Valdés comentó que el mayor desafío es la regulación del uso de suelo y destacó que los indicadores SIEDU fortalecen la toma de decisiones y entregan más herramientas.
De igual manera el académico Ricardo Truffello quien colabora en el desarrollo de estos indicadores valoró que los datos del SIEDU estén alojados en INE ya que “nos da la seguridad que tendremos este sistema de indicadores por harto tiempo».
Conoce y descarga todos los indicadores del SIEDU en: https://www.ine.cl/herramientas/portal-de-mapas/siedu
Revisa la presentación que hizo en la actividad el integrante del equipo técnico del CNDU, Rodolfo Arriagada: