Este domingo serán trece las regiones que elegirán a sus gobernadores en segunda vuelta. Una elección fundamental para el gobierno de las regiones y sus ciudades, sin embargo, miles de personas deberán cruzar su comuna de un extremo a otro para poder sufragar. En el caso de Santiago y el Gran Concepción hay votantes que para hacerlo deberán realizar largos viajes en el transporte público dentro del mismo territorio.
La participación ciudadana es uno de los pilares de la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Ello nos obliga hacer todos los esfuerzos posibles para facilitar y promover medidas que involucren a la comunidad en la toma de decisiones, respecto de sus ciudades, regiones y del país en su conjunto.
Consecuente con ello, para disminuir las brechas de participación entre las comunas nos parece fundamental que el SERVEL pueda georreferenciar los hogares y les asigne automáticamente el local más cercano a las personas, o que arme padrones comunales para que los y las votantes sufraguen en cualquier local de su comuna de residencia. Esto beneficiaría la movilidad, la pertenencia al territorio y facilitaría el compromiso ciudadano con el país.
Aunque esta pueda ser una tarea compleja, los beneficios son evidentes; una democracia más fuerte con un voto y barrios de 15 minutos. Por qué no partir con la próxima elección de noviembre.
Sergio Baeriswyl Rada
Pilar Giménez
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano
*Carta publicada en La Tercera el 12 de junio del 2021