Noticias

Sesión plenaria XXVII del CNDU aprobó documento con propuestas de regeneración urbana

Sesión plenaria XXVII del CNDU aprobó documento con propuestas de regeneración urbana

11/23/2020

  • El documento que emerge de las ocho jornadas del grupo de trabajo de Regeneración Urbana y Reactivación Económica, será publicado prontamente, una vez que se incorporen las últimas sugerencias que hicieron los y las consejeras.
  • El Consejo además aprobó la formación del grupo de trabajo Ciudad y Constitución, una innovadora propuesta de trabajo digital para la Secretaría Ejecutiva del CNDU y el Plan de acción para el 2021.

19 de noviembre 2020. Con la participación del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el Subsecretario de Patrimonio, Emilio de la Cerda, se desarrolló una nueva sesión plenaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbana (CNDU), que entre los acuerdos destacó la aprobación del documento de Regeneración Urbana y el plan de trabajo 2021.

Las propuestas desarrolladas durante las ocho sesiones del grupo de trabajo Regeneración Urbana, apuntan a un plan de inversión para la recuperación económica, la definición de territorios que requieran con urgencia intervenciones, la incorporación del estándar de barrios de 15 minutos para referencia de programas públicos, la exploración de la incrementalidad en programas de desarrollo habitacional y una serie de recomendaciones ante aumento de campamentos y para potenciar la economía local.

El documento será dado a conocer prontamente a la opinión pública, una vez que se incorporen más propuestas y sugerencias que sumaron los consejeros y consejeras durante la última sesión plenaria.

En la cita también se aprobó la propuesta de trabajo digital para la Secretaría Técnica del CNDU, que reunirá de forma eficiente lo mejor del trabajo telemático y físico. De esta manera innovadora el CNDU se posiciona en la vanguardia en el uso de tecnología y teletrabajo, reduciendo sus costos operacionales y disminuyendo la huella de carbono.

Durante la sesión XXVII los y las consejeras revisaron el plan de trabajo 2021 que implica la formación de un grupo de trabajo de Ciudad y Constitución que analizará, realizará propuestas y generará un banco de información sobre el debate urbano constitucional, para contribuir y apoyar el trabajo de quienes redacten la nueva carta magna.

En la jornada el Consejero presidente del Colegio de Arquitectos, Humberto Eliash, la Consejera y Directora Ejecutiva de Fundación Junto al Barrio, Natalia Brauchy, y el urbanista, Luis Fuentes, en representación del Consejero y Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Mario Ubilla, aprovecharon en sus intervenciones de despedirse del CNDU y agradecer esta instancia de trabajo y debate, ya que los tres finalizan sus periodos.

Al finalizar el presidente del CNDU, Sergio Baersiwyl, agradeció a todos y todas los que han apoyado el trabajo del Consejo durante este peculiar 2020, que significó, luego de publicar la Agenda Social Urbana, desarrollar, nuevamente con una alta participación de diversos actores, los documentos Recomendaciones para las ciudades chilenas frente a la pandemia y Regeneración urbana, este último será publicado en la próximas semanas. Además, dio una sentidas palabras para despedir a aquellos consejeros y consejera que finalizan sus periodos.