Noticias

Sesión Plenaria XXIII del CNDU se centró en el desarrollo de propuestas para la Agenda Social Urbana y en los desafíos para el 2020

Sesión Plenaria XXIII del CNDU se centró en el desarrollo de propuestas para la Agenda Social Urbana y en los desafíos para el 2020

12/18/2019

La instancia también permitió presentar a los nuevos consejeros, entre los que estaba la recién asumida presidenta de la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte, Carolina Palma, quien preside dicha entidad hasta el 2021.    

Miércoles 18 de diciembre de 2019, Santiago. En ex Congreso Nacional, se desarrolló la sesión Plenaria XXIII del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano -la última de este año- con el objetivo de analizar las propuestas de la Agenda Social Urbana que trabaja la entidad frente a la situación que vive el país. Además, la instancia permitió revisar los avances de los grupos de trabajo durante el 2019 y definir lineamiento y objetivos para el 2020.

“El consejo ratificó la necesidad de avanzar en propuestas de corto plazo, junto con otras iniciativas de mayor profundidad, en el desarrollo de la Agenda Social Urbana, la que destaca por abordar temáticas como compromiso ciudadano y gestión local, y el acceso a vivienda para mayor integración. Agradecemos el compromiso de los consejeros, quienes, además de destacar la importancia de dichos ámbitos, sumaron nuevos elementos que aportan al trabajo que el CNDU viene realizado con expertos y organizaciones sociales”, comentó el presidente del Consejo, Sergio Baeriswyl.  

El arquitecto también informó que durante el plenario los consejeros repasaron el plan de trabajo 2018 -2020, poniendo énfasis en los grupos que llevó adelante el CNDU durante este año, enfocados en integración social, densificación equilibrada, riesgo y cambio climático, instrumentos de planificación territorial, gobernanza y áreas metropolitanas, infraestructura integrada y movilidad, espacios públicos, patrimonio, indicadores y estándares, descentralización CNDU, y actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano sumando temáticas de migrantes, género, adultos mayores y nuevas tecnologías.

En tanto para el 2020 se trabajará en la implementación de la Agenda Social Urbana, aspectos constitucionales, y se dará continuidad a temáticas como consejos regionales, espacio público, cambio climático, actualización SIEDU y el congreso 27Fx10, que desde una mirada constructiva abrirá el debate de las medias adoptada y resiliencia de nuestras ciudades a 10 años del terremoto y maremoto.

Entre los consejeros asistentes estuvo el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristian Monkeberg; el ex pdte del CNDU, Luis Eduardo Bresciani; el Presidente del Colegio de Arquitectos, Humberto Eliash; el pdte. la Asociación de Oficina de Arquitectos de Chile (AOA), Ignacio Hernández; la pdta de SOCHITRAN, Carolina Palma; el pdte. del Colegio de Ingenieros de Chile AG, Arturo Gana de Landa; la Ex presidenta de la Comisión Presidencial para la PNDU, Antonia Lehmann, entre otros.

Nuevos Consejeros

La instancia también permitió dar a conocer cambios en los integrantes del consejo, debido a las modificaciones en el gabinete del Presidente de la República, Sebastián Piñera. De esta manera, se integraron los Ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno; de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios; de Bienes Nacionales, Julio Isamit; y el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Claudio Alvarado Andrade.

A dichas autoridades de gobierno, se sumó como nueva consejera la recién asumida presidenta de la Sociedad Chilena de Ingeniería de Transportes por el periodo 2020 – 2021, Carolina Palma, quien es Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile, y Máster en Ciencias de Ingeniería con mención en Transporte de la misma casa de estudios. Cuenta además con experiencia en organismos de gobierno como el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y consultoras privadas.

Sergio Baeriswyl, pdte. CNDU; Carolina Palma, nueva pdta. SOCHITRAN; y Pilar Giménez, Secretaria Ejecutiva CNDU