Noticias

Sesión plenaria CNDU XXXIII repasó todo el trabajo realizado en la administración 2018 -2022

Sesión plenaria CNDU XXXIII repasó todo el trabajo realizado en la administración 2018 -2022

03/03/2022

La cita que se realizó de forma híbrida y fue transmitida de forma extraordinaria en viva por el canal de youtube del CNDU, también permitió dar a conocer la memoria  que resume el trabajo de cuatro años marcados por la crisis social y de vivienda, la pandemia y cambio climático.

1 de marzo 2022. Con formato híbrido, presencial y virtual, y en la Casa Anahuac del Parque Metropolitano se realizó la Sesión Plenaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano número XXXIII, la última del la administración 2018 – 2022, liderada por su presidente Sergio Baeriswyl, y la Secretaria Ejecutiva, Pilar Giménez.

La cita, que contó con la participación del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, entre otros y otras consejeras, tuvo como objetivo hacer recuento de todo el trabajo realizado durante los cuatro años, dar a conocer las impresiones de cada integrante en dicha labor, agradecer a todos y todas que apoyaron en diversas actividades y ahondar en desafíos pendientes que apuntan a fortalecer la institucionalidad del CNDU.

“Difícilmente podríamos haber imaginado el año 2018 los desafíos de una secuencia de hechos significativos e inesperados ocurridos meses después en el país y en el mundo. Primero el estallido social, luego la pandemia del Covid19, el explosivo aumento del déficit habitacional y de los campamentos precarios, que situaron a las ciudades como protagonistas de un momento difícil e histórico para el país. Agradecemos a todas las consejeras y consejeros por el apoyo, compromiso y generosidad intelectual para colaborar con los desafíos del CNDU. También, a los integrantes de la mesa de organismo ciudadanos, a los cientos de colaboradores que sumaron sus conocimientos en los grupos de trabajo temáticos, y a todas las regiones que confían en la creación de los Consejo Regionales de Desarrollo Urbano, como una oportunidad de descentralizar la discusión de ciudad. Y muy especialmente a todo el equipo de la secretaría ejecutiva por su profesionalismo, compromiso e inmenso cariño por la labor del CNDU. Ofrecemos a quienes asuman la noble tarea del nuevo periodo del CNDU todo nuestro apoyo y les deseamos el mayor de los éxitos”, comentó el pdte de la entidad, Sergio Baeriswyl.

En tanto la Secretaria Ejecutiva del CNDU, Pilar Giménez, junto con agradecer también ahondó en los desafíos a futuro señalando que “debemos fortalecer y perfeccionar nuestra política urbana, incorporando los nuevos desafíos que han emergido con tanta fuerza en nuestras ciudades en el último tiempo, tales como la integración social y urbana de la nueva población de migrantes en el país, las transformaciones tecnológicas en la ciudad, la adaptación al cambio climático, la seguridad ciudadana y la descentralización. Junto con ello, será necesario generar vínculos estrechos con las recientes políticas territoriales que se han promulgado en nuestro país, como son la Política Nacional de Desarrollo Rural y la Política Nacional de Ordenamiento Territorial. Considerando este escenario, nuestro Consejo requiere fortalecerse para aumentar su nivel de influencia en las decisiones de las autoridades sectoriales. Con una estructura descentralizada debiera también potenciar la generación de conocimiento, el trabajo colaborativo y la construcción de acuerdos a escala regional. Son muchos desafíos en el horizonte. Pasamos confiados esta posta, y miramos con optimismo el futuro de las ciudades chilenas”.

En la ocasión las autoridades del Consejo también dieron a conocer la Memoria del CNDU 2018 – 2022 que resume el todo el trabajo realizado durante los cuatro años y que además cuenta con un diseño innovador que va recorriendo distintas ciudades de Chile. El documento ya está disponible para descargar en el siguiente LINK.

Además, esta sesión plenaria fue transmitida en vivo desde el canal de Youtube del CNDU y que pueden revivirla en el siguiente LINK.