En el marco de la primera reunión de Planificadores Urbanos en Red, celebrada en el 8 de noviembre, Día Mundial del Urbanismo, nuestro presidente Sergio Baeriswyl hizo una invitación a discutir y construir políticas públicas para mejorar nuestras ciudades.
El salón estaba lleno cuando el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl, tomó el micrófono y comenzó a exponer. El silencio era total. Porque el Premio Nacional de Urbanismo era el invitado principal a la celebración, que se celebró en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna con la primera reunión de PlanRed, un grupo que busca asociar a los planificadores urbanos chilenos.
Además de presentar las preocupaciones principales del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), Baeryswil aprovechó de destacar la transversalidad del consejo, medida adoptada desde la Política Nacional de Desarrollo Urbano, desarrollada en el primer gobierno de Sebastián Piñera y aprobada en el segundo mandato de Michelle Bachelet. «Eso demuestra que sobre la ciudad no tenemos opiniones tan distintas. Existe una visión compartida de los problemas. Podemos tener diferencias respecto a cómo solucionar las cosas, pero la Política y la consolidación de su aprobación es, precisamente, una demostración genuina, un manifiesto de cuáles son nuestras prioridades, nuestros problemas».
En la media hora que duró la exposición, Baeryswil trazó los principales desafíos de nuestras ciudades, los cuales están siendo revisados en los actuales grupos de trabajo del CNDU. Tópicos como movilidad, infraestructura integrada, patrimonio, medioambiente, integración social, migración, género, tercera edad, descentralización y participación ciudadana fueron algunos de los nombrados. Y si bien todos los temas son urgentes, subrayó que la integración social debe ser la prioridad número uno.
«Es el primer tema. En el fondo, debemos plantearnos por qué este país que tiene tan buenos indicadores económicos, incluso de desarrollo humano, y cuenta con tan malos indicadores en desigualdad. Ahí la ciudad no es indiferente. El problema de la desigualdad en Chile, los problemas de integración social, son también un tema de las ciudades», señaló.
En la misma línea, destacó la importancia de reforzar la participación ciudadana en las decisiones relativas los proyectos urbanos. «Se han explorado todas las herramientas para lograr que la comunidad participe, y los planes reguladores tienen distintas instancias para participar, pero el problema es la calidad de esa participación. Creo que puede ser de mucha más calidad. En ese sentido, nos guste o no el proyecto, lo que hizo el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, al someter a votación el tema del parque con la laguna es un excelente ejercicio».
Finalmente, Baeriswyl terminó su exposición invitando a los miembros de PlanRed a sumarse a la discusión de los temas que se tratan en el Consejo y a hacer propuestas para hacer de las ciudades chilenas, lugares más justos.
Día del urbanismo
El día del urbanismo se celebra desde 1949, ideado por el urbanista Carlos Maria della Paolera, primer profesor de urbanismo en Argentina, con el propósito de poner en la agenda los intereses públicos y privados de la planificación urbana. En Chile, el Museo Benjamín Vicuña Mackenna se celebrará el Mes del Urbanismo con distintas charlas y exposiciones. En nuestra cuenta de Twitter, además, subimos historias de urbanistas chilenos destacados, como Juan Parrochia, que pueden revisar aquí.