Noticias

Seminario Cinco Años Política Nacional de Desarrollo Urbano: todo lo que necesitas saber

Seminario Cinco Años Política Nacional de Desarrollo Urbano: todo lo que necesitas saber

04/18/2019

Hasta el año 2013, en Chile no existía una Política Nacional de Desarrollo Urbano que guiara el desarrollo de nuestras ciudades. Solo contábamos con leyes y reglamentos dispersos, propios de necesidades específicas en un momento determinado.

Con la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), promulgada en octubre de 2013, se fijan principios rectores y objetivos que nos permitirían ir ordenando las múltiples regulaciones políticas públicas que inciden en el desarrollo de las ciudades.

Para conmemorar esta fecha, organizamos un seminario el 24 de abril desde las 9.30 AM en el Salón América de la Biblioteca Nacional. ¡Están todos invitados!

Para participar, deben inscribirse en el siguiente link:
cndu.gob.cl/inscripcion/

Si no pueden asistir, no se preocupen, el evento será transmitido en streaming: http://envivo.ideastream.cl/seminariocndu/ 

En la ocasión, además, presentaremos la premia línea base del Sistema de Indicadores y Estándares Urbanos.

A continuación, el programa:

9.30 AM – Saludo autoridades y presentación 25 indicadores línea base de Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU)

1. Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda y Urbanismo.

2. Guillermo Patillo, Director Instituto Nacional de Estadísticas.

3. Sergio Baeriswyl, Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.

10.15 AM – Bloque I: Una Política Nacional de Desarrollo Urbano para Chile

Presentación de Pilar Giménez, Secretaria Ejecutiva del CNDU, sobre la Política Nacional de Desarrollo Urbano y la metodología para la medición de sus avances.

Panel de discusión:

– Sergio Baeriswyl, Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (moderador).

– Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda y Urbanismo.

– Karla Rubilar, Intendenta de la Región Metropolitana.

– Nicola Borregard, integrante de la Comisión Presidencial de elaboración de la Política Urbana, experta en medio ambiente y energía.

– Luis Eduardo Bresciani, Past President CNDU, director de la Escuela de Arquitectura PUC.

-Alberto Texido, Past President Colegio de Arquitectos, académico Facultad de Arquitectura Universidad de Chile.

11.15 AM – COFFEE BREAK

11.40 AM – Bloque II: Integrar la Ciudad

La segregación social es uno de los grandes dolores del país. La PNDU es clara en señalar que “nuestras ciudades deben ser lugares inclusivos, que entreguen condiciones básicas de calidad de vida a todos sus habitantes, respetando sus particularidades y su libertad de elección”. Por lo mismo, la integración social es uno de sus cinco ejes principales.

Complementariamente, hay consenso en que se debe aprovechar con eficiencia la infraestructura pública del metro, los corredores de transporte público y los parques urbanos, y para ello es necesario permitir la densificación en sus entornos.

¿Cómo logramos que esta densificación sea equilibrada y que no se repitan los excesos que hemos visto en algunas comunas de Santiago? ¿Cómo se puede aprovechar esta densificar equilibrada para los objetivos de integración social?

Panel de discusión:

– Pilar Giménez, Secretaria Ejecutiva CNDU (moderadora).

– Mauricio Varela, Presidente ADI.

– Pía Mora, Coordinadora Ciudad con Todos, Centro de Políticas Públicas PUC.

– Felipe Kast, Senador.

– Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta.

– Felipe Arteaga, Director Ejecutivo Fundación Vivienda.

12.40 PM – Bloque III: La Nueva Ciudad

Las ciudades son entes que se transforman a la misma velocidad que los cambios sociales. Temas que no estaban sobre la mesa, entran con fuerza al debate y los planificadores urbanos deben estar preparados.

Así, el cambio climático ha reconfigurado el escenario, lo mismo que las nuevas tecnologías. Por otra parte, las redes sociales amplían las posibilidades de comunicación de los distintos grupos de la sociedad, incluyendo nuevas miradas de grupos importantes como los migrantes, las personas mayores y una perspectiva de género.

Las ciudades crecen y, si queremos apuntar hacia un modelo de ciudad que fomenta la calidad de vida, debemos también darle un rol protagónico al cuidado y fomento del patrimonio.

¿Cómo incorporamos estos elementos a nuestra Política Urbana y al quehacer de los diversos organismos públicos?

Panel de discusión:

– Pablo Allard, Decano de la Facultad de Arquitectura y Arte UDD (moderador).

– Alejandra Candia, Subsecretaria de Evaluación Social.

– Emilio de la Cerda, Subsecretario del Patrimonio Cultural.

– Juan Carlos Muñoz, Director Centro de Desarrollo Urbano Sustentable.

– Doris González, Vocera Ukamau y Presidenta Fundación Feman.

-Patricio Donoso, Presidente Cámara Chilena de la Construcción.

13.40 PM – CIERRE DEL SEMINARIO