Este miércoles, 28 de noviembre, en el salón de evento del Hotel Playa de Cartagena, se llevó a cabo el Primer Seminario de Planificación Territorial y Riesgo en Zonas Costeras: proyectando ciudad a escala humana desde la contingencia medioambiental.
La instancia, apoyada por el Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Riesgo de Desastres (Cigiden) y la Fundación Kennedy, es una iniciativa ciudadana cuya finalidad es incidir en la toma de decisiones respecto a la actualización de los Instrumentos de Planificación Territorial de las comunas, otorgando conocimiento técnico-cientÃfico relacionado con las zonas costeras a la ciudadanÃa.
«Este seminario tiene la gracia de haber sido generado a partir de una aprensión de la sociedad civil. Se organiza este seminario por la preocupación de que en las comunas de la provincia de San Antonio se están viviendo procesos de actualización y modificación de sus planes reguladores y quizás no se están considerando las temáticas ambientales o de riesgo en su elaboración», dice RocÃo BesoaÃn, profesional de la Secretaria Ejecutiva del CNDU, experta en medioambiente y cambio climático.
La exposición de BesoaÃn trató sobre la necesidad de utilizar la PolÃtica Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) como una herramienta para defender el desarrollo integral de las ciudades, y mostrarles que el CNDU puede ser tanto una herramienta consultiva como de ayuda en la elaboración de sus proyectos. «También se dio cuenta de los desafÃos de planificación que se han levantado en los grupos de trabajo de Instrumentos de Planificación y en el grupo de trabajo de riesgo y cambio climático, que son justo los dos que yo llevo en el CNDU y que coinciden con la temática que se estaba discutiendo», agrega. Â
Además de BesoaÃn, en el seminario expusieron Karla Rojas; asesora técnico-cientÃfica para la conservación de humedales de la Fundación Kennedy; Carolina MartÃnez, académica e investigadora del Instituto de GeografÃa de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Gonzalo Bacigalupe, doctor en Educación.