Noticias

Protección de recursos críticos y derecho vivienda fueron las temáticas abordadas en el ciclo Desafíos Urbanos para la Nueva Constitución organizado por CNDU y CEDEUS

Protección de recursos críticos y derecho vivienda fueron las temáticas abordadas en el ciclo Desafíos Urbanos para la Nueva Constitución organizado por CNDU y CEDEUS

11/02/2021

Tanto en actividades nacionales e internacionales las autoridades del Consejo y representantes expusieron propuestas del CNDU y profundizaron los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo urbano. Revive cada uno de los eventos.

4 de octubre 2021.  Con el objetivo de dialogar sobre las oportunidades y desafíos que tiene la agenda de Ciudad del país y poder contribuir en el proceso de redacción de la nueva Constitución, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), junto al Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), desarrollaron el ciclo Desafíos Urbanos para la Nueva Constitución.

La primera jornada estuvo enfocada en la protección de recursos críticos para la sustentabilidad de las ciudades y la segunda en el derecho a la vivienda y ciudad. En tanto, la tercera que trataba el compromiso ciudadano para la planificación de las ciudades en la nueva Constitución no se pudo realizar por problemas de agenda de los constituyentes, quienes debieron suspender en varias ocasiones por la votación del reglamento de la convención. Sin embargo, prontamente el CNDU publicará un episodio de su podcast Unidos por la Ciudad con el invitado internacional de dicha jornada. 

La secretaria ejecutiva del CNDU, Pilar Giménez, fue la encargada de abrir la primera jornada y valoró esta instancia de diálogo que permite profundizar sobre aspectos urbanos relevantes para la nueva constitución y que la opinión pública conocer con más detalles cada una de las temáticas.

“Como Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, entendemos que estamos viviendo un proceso histórico como país. Por lo mismo, hemos querido aportar al debate, difusión de contenidos e ideas desde distintas iniciativas, y una de estas es este ciclo de conversaciones tan acorde al desafío que tenemos como ciudadanía. Esta también es una oportunidad para seguir profundizando los principios de la Política Nacional de Desarrollo Urbano en la planificación de las ciudades, bajo escenarios que nos exigen nuevas miradas como lo son el aumento de campamentos y el cambio climático”, señaló la arquitecta.

La primera jornada reunió al investigador CEDEUS, Pablo Pastén; a la Directora Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC, Daniela Rivera; a la constituyente, Cristina Dorador, Bióloga, académica de la Universidad de Antofagasta; a la Vicepresidenta Asociación Comunidad Humedal (ACH), Patricia Chacón Ortiz; y al Director Ejecutivo Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA A.G, Carlos Finat.

Algunas de las declaraciones de los invitados fueron:

 «No podemos diseñar políticas sin considerar el cambio climático. Debemos asegurar el consumo humano», Cristina Dorador, constituyente.

«Sería interesante saber cuál es el compromiso, por ejemplo, que puede tomar la industria minera en el uso eficiente del agua. Tenemos que disponer de más información»,  Carlos Finat, ACERA A.G.

«La constitución debe establecer principios y responsabilidad de quien debe velar por los recursos críticos. Entendiendo lo cambiante de los efectos del cambio climático»,  Carlos FInat, ACERA A.G.

«De 190 constituciones estudiadas, 153 incluyen la temática del agua en aspectos genéricos. 30 la mencionan en carácter territorial y se pronuncian como parte integrante del territorio. 26 hablan explícitamente del derecho al agua», Daniela Rivera, Directora Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC.

«Necesitamos generar tecnología y capital humano para generar acuerdos que aseguren la protección de recursos hídrico y para la sustentabilidad de las ciudades», Pablo Pastén, investigador CEDEUS.

Revive la primera jornada del Ciclo.

La segunda jornada tuvo como protagonistas al pdte. del CNDU, Sergio Baeriswyl; a la Directora de Latinoamérica de Cities Alliance, Ana Claudia Rossbach; al constituyente y ex ministro del MINVU, Cristián Monckeberg; a la Constituyente, Constanza Schönhaut; a la dirigenta de San Pedro de la Paz de la costa, Daniela Guzmán; y al Jefe Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, Felipe Arteaga.

Algunas de las declaraciones de los invitados fueron:

«En la actual constitución de Chile no se menciona la palabra ciudad. Tanto la vivienda y ciudad deben estar presentes en el debate, ya sea como derecho o mandato», pdte CNDU, Sergio Baeriswyl.

«La vivienda tiene que ir necesariamente vinculada a conceptos importantes como adecuada o digna, como ha sido definido», pdte CNDU, Sergio Baeriswyl.

“Ustedes en Chile tienen la oportunidad de avanzar en la gestión democrática de la ciudad. En Brasil tenemos el Estatuto de la Ciudad que logró avances y tiene aún desafíos», Ana Claudia Rossbach, Directora de Latinoamérica de Cities Alliance.


«Nuestra constitución es de las pocas que no hace mención a la vivienda y ciudad, y menos a la integración social. Ese es un gran impulso para el trabajo que realizamos. Hoy la política de vivienda depende de 2 decretos», Cristián Monckeberg, Constituyente D10.

«No podemos pensar en el derecho a vivienda sin el derecho a ciudad. Sobre el primero son muy importantes los mandatos específicos a desarrollar. Debemos pensar en principios como el de integración social y la sustentabilidad», Constanza Schönhaut, constituyente D11

«Hay una política que ha mantenido la segregación de las y los pobladores. Creemos, desde las poblaciones, en un derecho a la vivienda digna que revise la participación vinculante», Daniela Guzmán, Dirigenta social de La Boca, San Pedro de la Paz

«El derecho a la vivienda es indivisible al de la ciudad. Avanzar en garantizar el acceso a la vivienda permite una mayor diversidad de opciones, que no se acoten solo a la propiedad», Felipe Arteaga, Jefe Centro de Estudios de Ciudad y Territorio.

Revive la segunda jornada del Ciclo

Lamentablemente la tercera jornada no se pudo realizar por problemas de agenda de los constituyentes, no obstante, prontamente el CNDU publicará un episodio del podcast Unidos por la ciudad, con el invitado internacional como protagonista.