Noticias

Presidente del Consejo participó en el lanzamiento de la sexta versión del Premio Aporte Urbano y valoró la solidez del concurso

Presidente del Consejo participó en el lanzamiento de la sexta versión del Premio Aporte Urbano y valoró la solidez del concurso

08/10/2020

En el lanzamiento se dieron a conocer las cinco categorías a postular y que son: densificación equilibrada, integración social, equipamiento o edificio de uso mixto, espacio de uso público e innovación social urbana.

7 de agosto de 2020. De manera virtual y con la participación de presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), Sergio Baeriswyl, se lanzó la sexta versión de los Premios Urbano que Busca reconocer, destacar e incentivar aquellos proyectos que constituyen un aporte de calidad a las ciudades chilenas.

La instancia  inició con las intervenciones del Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Donoso, y del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, quien destacó que este galardón “es una invitación a debatir sobre cómo tenemos que hacer un esfuerzo público-privado para dialogar la evolución de la ciudad, hacerla más inclusiva, integrada y más segura».

En la misma línea del presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), Sergio Baeriswyl, añadió que este galardón promueve los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo Urbano. «Celebramos esta iniciativa que pone en valor el respeto y preocupación por las ciudades. Reconocemos la vigencia y solidez de este premio. Las categorías están en sintonía con el debate urbano y destacamos la incorporación de innovación social”, señaló.

El presidente del PAU, Cristóbal Prado, dio a conocer las cinco categorías que serán premiadas en esta sexta versión:

  • Mejor proyecto inmobiliario de densificación equilibrada. En esta categoría se considerarán edificios o conjuntos de edificios de 4 o más pisos, que posean un mínimo de 50 unidades de vivienda en total.
  • Mejor proyecto de integración social. Dentro de esta, aunque no exclusivamente, se contemplan todo tipo de proyectos financiados en todo o parte con subsidios del Estado tanto regulares como extraordinarios, así como aquellos que no contaren con dicho apoyo.
  • Mejor proyecto de equipamiento o edificio de uso mixto. En esta categoría se considerarán todo tipo de iniciativas de desarrollo de usos comerciales, servicios y equipamiento en general. Igualmente se permitirán proyectos de carácter mixto (con vivienda), siempre y cuando esta no ocupe más del 50% de la superficie construida total. La mixtura de usos podrá ser en una única edificación, o en un conjunto de ellas en la medida que constituyan un todo coherente basado en un plan maestro o similar.
  • Mejor proyecto de espacio de uso público. En esta categoría se considerarán todo tipo de iniciativas de desarrollo que mejoren el espacio de uso público, ya sea pertenezcan a Bienes Nacionales de Uso Público, o a terrenos privados, que estén catalogados como Área Verde en el respectivo Instrumento de Planificación Territorial. Así también podrán considerar Edificaciones con destinos complementarios al área verde, según lo dispuesto en el 1.1.2 de la OGUC. En esta versión, se incorporan también proyectos que generen intervenciones urbanas transitorias en el espacio público, en la línea del Urbanismo Táctico o estrategias similares.
  • Mejor proyecto de innovación social urbana. En esta categoría, se considerarán proyectos, tangibles o intangibles, que estén vinculados a un territorio específico, y que sean capaces de generar impactos medibles en la comunidad que habita dicho territorio.  

Para descargar las bases y obtener mayor información visita el sitio web: https://www.premioaporteurbano.cl/