El documento que canalizó ideas y propuestas en respuesta a la crisis social de octubre de 2019, también fue entregado al Presidente de la República, como insumo en el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la planificación de las ciudades.
11 de mayo de 2020. Haciendo hincapié en que el déficit habitacional es un desafío de integración social, el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl, expuso en la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales de la Cámara de Diputados, detalles de las propuestas de la Agenda Social Urbana que fue elaborada y en consenso con diversos actores.
El documento que contiene propuestas a largo y corto plazo, enfocadas en dos ámbitos que son el compromiso ciudadano y gestión local, y acceso a la vivienda para una mayor integración social, se desarrolló en respuesta a las demandas ciudadanas luego la crisis social del octubre del 2018.
“La Agenda Social Urbana, que representa el trabajo consensuado y transversal de diversos actores, es un desafío de gran magnitud, a largo plazo, y crea nuevas herramientas de acción, sin abandonar las existentes. Aborda el déficit habitacional como un problema de integración social, avanza hacia el fortalecimiento del rol del Estado en algunas temáticas, busca fortalecer el compromiso ciudadano en el desarrollo de las ciudades, generar mayor equidad territorial y ambiental, y fortalecer la planificación urbana y sus instrumentos”, indicó Sergio Beariswyl presidente del CNDU ante la comisión.
La autoridad de urbanismo además recalcó que el documento ya fue entregado también al Presidente de la República y a los integrantes de la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado.
“Esperamos que este documento sea de utilidad para su trabajo legislativo, en temáticas relacionadas con la planificación de las ciudades. Estamos disponibles ante cualquier consulta u opinión que nos quieran hacer llegar. Asimismo, estas propuestas están también siendo consideradas en un documento de recomendaciones que el CNDU está próximo a lanzar y que aborda el concepto de Ciudad Saludable”, finalizó.
La comisión que contó con la asistencia de los diputados/as Gonzalo Winter (consejero del CNDU y presidente de la comisión), Natalia Castillo, Fidel Espinoza, René Manuel García, Rodrigo González, Carlos Abel Jarpa, Erika Olivera, Guillermo Tellier y Osvaldo Urrutia; quienes dejaron invitados al Consejo a una segunda exposición para detallar minuciosamente cada una de las propuestas.
Revisa la participación del presidente del CNDU:
http://www.democraciaenvivo.cl/player.aspx?id=1709&name=PROGC016060.mp4