- Por cuarto año consecutivo el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) participó como coorganizador y jurado de la versión Premios Aporte Urbano 2022 que reconoce, destaca e incentiva aquellos proyectos que son una contribución a las ciudades chilenas.
- La arquitecta del CNDU, Catalina Justiniano, fue parte del jurado de que definió a los y las ganadoras de las cinco categorías en competencia. En tanto, Rodolfo Arriagada, Coordinador del SIEDU en el Consejo, participó de la premiación, otorgando el galardón en la categoría Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial.
24 de noviembre de 2022. Considerado ya como una tradición, el CNDU participó nuevamente como coorganizador y parte del jurado de una nueva versión de los Premios Aporte Urbano y que premia a aquellos proyectos que han significado una contribución a la calidad de vida y el uso de los espacios públicos en las ciudades del país.
De hecho, para la arquitecta del CNDU, Catalina Justiniano, quien participó como parte del jurado en esta oportunidad “el Premio Aporte Urbano ha sido un acierto, destaca proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas y transforman su entorno, en algunos casos gatillando procesos de regeneración super valiosos. Además, se destaca la colaboración de distintos actores”.
En esta nueva versión los flamantes ganadores en las cinco categorías en competencia fueron:
- Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada: Albora Rondizonni 2020, Santiago, Región Metropolitana.
- Mejor Proyecto de Integración Social: Condominio Alto Tobalaba, La Florida, Región Metropolitana.
- Mejor proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto: Mercado de Abastos, Curacautín, Región de la Araucanía.
- Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público – escala comunal: Parque Urbano Isla Cautín, Temuco, Región de la Araucanía.
- Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público – escala barrial: CICA (Centro Infantil Comunitario Abierto), Valparaíso, Región de Valparaíso.
- Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial: Centro de Diagnóstico Terapéutico, Hospital de La Serena, La Serena, Región de Coquimbo.
En la ceremonia de premiación el coordinador del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano SIEDU del CNDU, Rodolfo Arriagada, fue el encargado de entregar el galardón en la categoría a Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial y que la organización la destaca por ser uno de los cinco ámbitos prioritarios de la Política Nacional de Desarrollo Urbano.
“La calidad de los proyectos en esta categoría fue muy alta, una decisión competitiva y con una importante presencia regional. Entre los elementos que hacen al Centro de Diagnóstico Terapéutico del Hospital de La Serena merecedor del premio, está por un lado el constructivo, y la sensibilidad con que se llevó a cabo la restauración, incluyendo una minuciosa selección de materiales entre las que destaca el descapado de muros dejando la albañilería a la vista; el trabajo a nivel arquitectónico, resignificando el panóptico -elemento típico de la arquitectura penitenciaria durante los siglos XIX y principios del XX- en una cúpula; y, sobre todo, que se trata de un proyecto público, que entrega un servicio a la comunidad”, comentó Arriagada.
Para el también arquitecto e ingeniero industrial la reconversión de la ex cárcel “es una buena práctica por mirar para las futuras carteras de proyectos públicos, ya que al quedar en manos del Estado tiene una doble protección: el reconocimiento legal como patrimonio, y a la vez, un flujo financiero que garantiza su mantención evitando su deterioro y contrarrestando su abandono”.
Para más información de cada uno de los proyectos ganadores y de las versiones pasadas: https://premioaporteurbano.cl/