Noticias

Premio Aporte Urbano reconoce a siete ganadores por la contribución de sus proyectos en distintas regiones del país

Premio Aporte Urbano reconoce a siete ganadores por la contribución de sus proyectos en distintas regiones del país

11/23/2020

  • En la ceremonia se reconoció a proyectos destacados en las categorías de Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada, Mejor Proyecto de Integración Social, Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto, Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público (escala comunal y barrial) y Mejor Proyecto de Innovación Social Urbana.
  • De un total de 67 proyectos postulados y 16 seleccionados, se otorgó el reconocimiento a 7 ganadores ubicados en las comunas de Ñuñoa, Cerro Navia, Puerto Natales, Copiapó, San Pedro de la Paz, San Juan de La Costa y Valparaíso.

20 de noviembre de 2020.- Obras públicas y privadas de todo el país que destacaron por su contribución a la calidad de vida en las categorías de Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada, Mejor Proyecto de Integración Social, Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto, Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público (escala comunal y barrial) y Mejor Proyecto de Innovación Social Urbana fueron reconocidas por el Premio Aporte Urbano (PAU) 2020.

La iniciativa que se desarrolla por sexto año consecutivo y que impulsa y promueve la Cámara Chilena de la Construcción, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), tiene por objetivo reconocer, destacar e incentivar aquellos proyectos que constituyen un aporte a las ciudades chilenas y a la calidad de vida de sus habitantes.

“Me parece muy significativo poder premiar a quienes realizan aportes urbanos. La trayectoria del premio y obviamente quienes han participado, es tremendamente importante. Creo que pensar la ciudad, desarrollar la ciudad, construir ciudad, pensar en aumentar las garantías dentro de la ciudad para las personas a propósito de lo que está ocurriendo en el país es fundamental. Los premios PAU son una instancia muy importante, única y como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, nos sentimos tremendamente orgullosos de estar presentes en esta edición”, expuso durante la ceremonia de premiación el Ministro, Felipe Ward.

Por su parte, Sergio Baeriswyl, presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), una de las entidades organizadoras, indicó que “valoramos y destacamos la alta participación de postulantes y, en especial, a los proyectos ganadores. Por sexto año consecutivo este premio galardona obras que aportan a la construcción de ciudades con foco en las personas, rescatando los principios de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, como la integración social, descentralización, equilibrio ambiental, patrimonio y desarrollo económico. Todos ámbitos relevantes frente a los desafíos que vivimos como país”.

“Pese a la pandemia, la buena convocatoria del PAU de este año nos dejó gratamente sorprendidos. Además, nos ha permitido reflexionar sobre cómo la contingencia hace aún más desafiante crear proyectos que tengan una propuesta de valor enfocada en el desarrollo urbano y a la construcción de ciudades que brinden una mejor calidad de vida a las personas. Eso es lo que hemos motivado en estos 6 años de trayectoria y creemos que este propósito se ha ido fortaleciendo en el tiempo, porque los proyectos que postulan al PAU son cada vez más diversos, representativos y de mejor calidad”, señaló Juan Armando Vicuña, vicepresidente de la CChC.

Los ganadores del PAU reciben el reconocimiento en su calidad de titular del proyecto y a su vez representan a todo el equipo de profesionales y las compañías involucradas, tales como arquitectos, constructora, calculista, paisajista, entre otros.

Cabe destacar que de los 7 ganadores de este año hubo 5 de regiones, lo que demuestra la relevancia que el premio ha ganado y el entusiasmo de los equipos profesionales por postular sus proyectos públicos y privados presentes en todo el país.

Los ganadores del PAU 2020 son:

Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada: Ñuñoa Vida, Ñuñoa.

Mejor Proyecto de Integración Social: Plan Maestro Las Viñitas, Cerro Navia.

Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto: Piscina Semiolímpica de Puerto Natales, Puerto Natales.

Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público – Escala Comunal: Parque Kaukari, Copiapó.

Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público – Escala Barrial:
• Parque Humedal Los Batros, San Pedro de La Paz.

• Escalera Abuelito Huenteyao, San Juan de la Costa.

Mejor Proyecto de Innovación Social Urbana: Sistema Peatonal Lingue Mañio y Coihue, Valparaíso.

En la actividad y organización de este galardón también participaron el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).

Humberto Eliash, presidente del Colegio de Arquitectos y también consejero del CNDU destacó que llos proyectos ganadores perfilan nuevas tendencias en materia de proyectos de densificación urbana, de integración social, innovación y sustentabilidad. “Estamos muy conformes con estos resultados y esperamos que inspiren a otros arquitectos a seguir con esos enfoques, que nos ayudan a pensar una mejor arquitectura, pertinente social y culturalmente para nuestra gente y nuestro paisaje”, agregó.

«En esta convocatoria, se recibieron proyectos de todo el país con un denominador común: El interés por realizar una obra que impactara positivamente al entorno, al desarrollo urbano y a la calidad de vida de las personas. Cuando las construcciones ayudan a mejorar la vida en la ciudad, incorporando mejor equipamiento y cuidando el espacio público, contribuyen a la equidad e inclusión territorial y reconocerlos con este premio es nuestro objetivo, relevando edificaciones que enriquezcan a los núcleos urbanos y sus vecinos», comentó Mónica Álvarez de Oro, presidenta de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y consejera del CNDU.

De igual manera, Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y consejero del CNDU hizo hincapié que la edición de los Premios PAU demuestra que aun en las condiciones de intranquilidad social y pandemia, con sus enormes efectos para la actividad inmobiliaria, se pueden desarrollar proyectos de calidad y que sean un aporte a la ciudad.

Al finalizar la jornada Cristóbal Prado, director Premio Aporte Urbano (PAU), agradeció a todos los involucrados en este iniciativa. “Hemos visto con satisfacción que los proyectos ganadores del PAU 2020 son de gran calidad y que reflejan la potente capacidad que las obras públicas y privadas, de las más variadas escalas, son capaces de hacer, aportando al entorno urbano y a la calidad de vida de las personas. Como ya es tradicional, los proyectos de regiones se han hecho notar con 5 de los 7 ganadores de esta versión del PAU, lo que nos motiva a seguir reconociendo iniciativas que benefician a las comunidades de todo el país”.

Revive la ceremonia de premiación que además contó con la charla magistral del consejero del CNDU, Iván Poduje.