Noticias

Plenario 32° del CNDU aprobó propuestas del nuevo documento “La calle como espacio público para las personas”

Plenario 32° del CNDU aprobó propuestas del nuevo documento “La calle como espacio público para las personas”

01/24/2022

En la cita online los y las consejeras también abordaron los avances en la agenda CNDU, tales como, la publicación de otras propuestas, el desarrollo de pilotos y estudios, y los desafíos institucionales del organismo para la nueva administración.

Jueves 13 de enero 2022.  Con la aprobación de las propuestas del documento titulado “La calle como espacio público” y que tiene como enfoque conceptual y objetivo promover la pirámide de movilidad sostenible en las ciudades chilenas, se llevó a cabo la sesión plenaria número 32 del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU).

En la ocasión la profesional del CNDU, Constanza Candia, explicó que las propuestas dan solución al diagnóstico y trabajo realizado por el grupo de trabajo de espacio público. Éstas abordan ámbitos como la normativa que regula el diseño de las calles; los estándares de calidad, equidad urbana y territorial de espacio público; el diseño de infraestructura pública de vialidad; y el rol de los municipios y gobiernos regionales respecto de la regulación, administración y gestión de los espacios públicos.

Junto con la aprobación del documento, los y las consejeras acordaron enviar aportes y modificaciones menores a las propuestas, que dará a conocer el CNDU antes que finalice esta administración el 11 de marzo del 2022.

Durante la jornada también se revisaron los avances de la agenda CNDU, entre ellos la publicación de las propuestas de Ciudad y Constitución y Cambio Climático, los avances en la conformación de Consejo de Desarrollo Urbano de Magallanes y Antártica Chilena, la actualización de indicadores SIEDU, entre otros estudios y pilotos en ejecución.

Para finalizar se revisaron algunos desafíos institucionales del CNDU para que la próxima administración considere en el fortalecimiento del organismo. Algunos de los puntos tratados fueron facilitar el nombramiento de nuevos integrantes, el mandato para firmar convenios y acuerdos de trabajo con otros organismos, la estabilidad presupuestaria, una mayor autonomía en las decisiones del pleno del CNDU y de la Secretaria Ejecutiva, y el fortalecimiento de las instancias de trabajo a nivel regional.