CNDU en la prensa

Pilar Giménez, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano: “Lograr ciudades más integradas es un gran desafío”

Pilar Giménez, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano: “Lograr ciudades más integradas es un gran desafío”

01/31/2020

En La Tercera, la Secretaria Ejecutiva CNDU, Pilar Giménez, detalló sobre cambios que requerimos en la planificación de nuestras ciudades y los ámbito de la #AgendaSocialUrbanaCNDU: compromiso ciudadano y gobierno local, y el de acceso a la vivienda para una mayor integración social. Revisa la nota completa:

“Lograr ciudades más integradas es un gran desafío”

Aprender y replicar buenos ejemplos destacados por su contribución a mejorar la calidad de vida en las ciudades es parte de la importancia que tiene PAU.
Al respecto, la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano entrega su visión de este reconocimiento y cómo están trabajando desde el CNDU en la integración social. Por: Romina Jaramillo di Lenardo

Las ciudades son, por definición, el escenario donde se desarrolla la vida de las personas e influyen notablemente y en muchas formas en su calidad de vida. En esa línea, Pilar Giménez, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), sostiene que lograr un desarrollo sustentable es una tarea especialmente compleja e implica una gran responsabilidad para todos los actores, públicos y privados, que participan en diferentes instancias del proceso.

Es así como la autoridad del CNDU afirma que «el Premio Aporte Urbano, nos ayuda a visualizar decisiones de planificación, de programas y de proyectos que encarnan ciertos objetivos que son promovidos por nuestra Política Nacional de Desarrollo Urbano, tales como integración social, densificación equilibrada, espacio público de calidad, y valoración patrimonial entre otros».

En el caso del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano ¿Qué están trabajando en la Agenda Social Urbana para disminuir el déficit habitacional? En et contexto de crisis social que estamos viviendo este tiempo, observamos que las ciudades han acentuado los problemas de inequidad y segregación urbana que han detonado, en parte, el malestar de los ciudadanos.

Hoy, vemos que se nos abre una oportunidad para impulsar cambios profundos en la forma en que planificamos nuestras ciudades, y en el rol de las instituciones para que puedan resolver de mejor manera las necesidades de las personas. La Agenda Social Urbana que estamos trabajando aborda dos ámbitos específicos: el de compromiso ciudadano y gobierno local, y el de acceso a la vivienda para una mayor integración social.

¿Cuáles son las herramientas que están implementando para contribuir a la integración social?

Uno de los objetivos de la Política Nacional de Desarrollo Urbano es fomentar la integración social en nuestras ciudades. Esta la entendemos como un valor compuesto de dos elementos: equidad urbana, entendida como el acceso equitativo a los bienes y servicios públicos; e inclusión social entendida como la posibilidad de encontrarnos y convivir como ciudadanos para disfrutar los beneficios que ofrece la ciudad. Lograr ciudades más integradas es un gran desafío, de largo aliento, que requiere de una gama de herramientas distintas, para ser utilizadas por los municipios, el gobierno regional y el gobierno central.

En la Agenda Social Urbana que estamos desarrollando como consejo, con representantes del mundo público, municipios, gremios, academia y organizaciones ciudadanas, hemos propuesto modificaciones legales y reglamentarias en esta línea, que detallaremos una vez que sean aprobadas en nuestro Consejo Pleno durante este mes.

«Pretendemos incorporar nuevas herramientas para ampliar el repertorio de programas de la actual política habitacional, así como también mejorar la coordinación de inversiones en materia urbana. Incluiremos pilotos por ejemplo que permitan barajar nuevos actores y planes, y que según su efectividad podríamos replicar en todo el país».