1 de julio de 2020. Con una alta participación se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Desarrollo Urbano Biobío en donde se revisaron en detalle y se disiparon interrogantes frente a las propuestas de la Agenda Social Urbana y las Recomendaciones para las ciudades chilenas frente a la pandemia que elaboró el CNDU, junto a otras entidades.
La actividad contó con la participación del presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl; el Alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal; el Seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo; y representantes del Colegio de Arquitectos, Universidad de Concepción, Universidad del Biobío, FESUR, Fundación Urbanismo Social, Procultura, entre otros.
“En el quehacer del Consejo de Desarrollo Urbano Regional Biobío vemos materializado uno de los objetivos de la Política Nacional de Desarrollo Urbano que es promover la descentralización del país y fomentar la toma de decisiones de políticas públicas que impacten en las ciudades, con una mirada local y conocedora de la región. Estamos expectantes por interés de las autoridades locales en avanzar y aplicar varias de las medidas recomendadas en los últimos documentos y que tienen por objetivo promover urbes saludables”, comentó el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl.
En la cita se profundizó ampliamente sobre la implementación de pilotos de vivienda integrada en suelo público con el tercer sector (sin fines de lucro) y con instituciones privadas; y el de arriendo de vivienda integrada en suelo público. Así también, se detalló la necesidad de mejorar y flexibilizar los procesos de elaboración de los planes reguladores comunales para que se ajusten oportunamente a las necesidades de las personas.

En tanto al finalizar la reunión se analizaron opciones para realizar intervenciones de urbanismo táctico en distintas comunas de la región.