El reconocido profesional dialogó sobre las resiliencia de las ciudades chilenas frente a las amenazas y riesgos, recordó algunos hechos históricos que han quedado en nuestra memoria y de la importancia de abrir espacios de difusión para la ciencia.
27 febrero 2021. Manifestando el sentido de urgencia que debemos adoptar como país en la planificación de las ciudades y en la modificación de los instrumentos que utilizamos, el geógrafo de la Universidad Católica, Marcelo Lagos, participó en un nuevo episodio (el octavo) de Unidos por la Ciudad, el Podcast del Consejo Nacional de Desarrollo urbano.
En la conversación el especialista en procesos naturales extremos y su interacción con asentamientos humanos, se adentró en temáticas como actualización de instrumentos de planificación territorial que incluyan otras características como vulnerabilidad frente a las amenazas, la necesidad de modificar el artículo 217 de la ordenanza general de urbanismo construcciones, generación de más normas de construcción frente a los riesgos, cambio climático y su participación en la reconstrucción luego del terremoto y tsunami del 27F.
“Lo primero pasa por el mea culpa que se tiene que hacer. ¿Quién es el que construye vulnerabilidad? Y cómo se construye esa condición que combinada con exposición se traduce en riesgo. Estamos al debe hace mucho tiempo. Todos sabemos que los instrumentos de planificación territorial hoy día no conversan con la realidad. No vamos a lograr nunca el desarrollo sustentable, si no incorporamos la gestión del riesgo desastre en el habitar, como una parte fundamental en el hacer ciudades”.
“Ya estamos viviendo esta emergencia climática. Los procesos están ocurriendo y todos ellos tienen un componente de influencia por el estilo de vida de nosotros”.