- El proyecto que realizan el municipio, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación Urbanismo Social busca implementar una metodología de lenguaje claro para el ordenamiento territorial de la comuna.
- El piloto se desarrollará con seis talleres participativos en los barrios de Bayona, Cardenal Silva Henríquez, Laguna Grande, Los Escritores y Villa El Rosario.
11 de enero de 2022. Con el objetivo de motivar a la ciudadanía a informarse e incidir en las decisiones que se tomen respecto al ordenamiento de su ciudad, la Municipalidad de San Pedro de la Paz, junto al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación Urbanismo Social, lanzaron el plan piloto “Participación Ciudadana con Lenguaje Claro en los Instrumentos de Planificación Territorial”, que implementará metodologías internacionales para la modificación del plan regulador de la comuna del Biobío.
La inédita iniciativa propone avanzar hacia una participación ciudadana efectiva, contemplando mecanismos de exposición simples y didácticos que permitan a cualquier persona comprender el contenido de las propuestas, sus alcances y efectos.
“La planificación de las ciudades requiere de una participación ciudadana efectiva, contemplando mecanismos de exposición simples y didácticos que permitan a todas las persones comprender e involucrarse en los contenidos de las propuestas, sus alcances y efectos. Con este piloto buscamos fortalecer el compromiso ciudadano, a través del uso del lenguaje claro y en donde serán los habitantes de San Pedro de la Paz los protagonistas en la modificación del plan regulador de su comuna”, celebró la iniciativa el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl.
El proyecto incluye seis talleres participativos en los barrios Bayona, Cardenal Silva Henríquez, Laguna Grande, Los Escritores y Villa El Rosario de la comuna. “Las personas tienen que participar y diseñar su destino, su ciudad”, agregó el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guíñez, quien además destacó que con esta iniciativa el municipio cuentan con los instrumentos necesarios de innovación para hacer mejoras en el ámbito urbano.
“Lo que buscamos es construir una experiencia de participación que deje conocimiento instalado en las comunidades, para que efectivamente ellos sean protagonistas de las transformaciones de su entorno. Democratizar la información y acercar los temas técnicos de manera clara y sencilla a la vida cotidiana de las personas, es nuestro principal desafío” enfatizó, Paz Sáenz, Directora de Comunicaciones e Incidencia de Fundación Urbanismo Social, entidad encargada de ejecutar los talleres que comienzan este jueves 13 de enero.
En el taller se evaluarán tanto la metodología implementada, como el conocimiento previo y aprendizaje de los asistentes a los talleres sobre la temática a abordar. Así como también la opinión de los funcionarios y funcionarias municipales que participaron.
Se espera que los resultados de este proyecto piloto ayuden a la generación de mejores prácticas, no sólo en los distintos municipios del país, sino también en el contexto latinoamericano, en donde el diagnóstico evidencia que estos procesos, como la elaboración de un plan regulador, resultan cada vez más complejos, lo que dificulta su desarrollo y discusión con las comunidades.