El nuevo episodio tuvo como protagonista al Director del Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello, quien abordó el auge y rol de la logística urbana, el aumento del comercio online, los beneficios y externalidades de la industria y su convivencia con la ciudadanía.
29 de marzo 2021. Haciendo hincapié sobre la urgencia de incorporar la logística urbana en la planificación de las ciudades, el Director del Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello, Julio Villalobos, abrió un nuevo capítulo de Unidos por la Ciudad, el podcast del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.
“Pocas veces se incorpora en los análisis que las ciudades y el estilo de vida de las personas supone una dinámica de abastecimiento sumamente compleja con externalidades negativas, pero también con beneficios que responden a la forma que la ciudadanía decide consumir”, comentó el invitado.
La conversación también profundizó sobre la invisibilidad de la logística urbana en las grandes capitales. “En las ciudades no existe una infraestructura que responda al nivel de impacto en la calidad de vida de las personas, como en las externalidad que este fenómeno tiene. La planificación urbana tiene una deuda con la logística urbana”.
Villalobos también abordó la convivencia de la industria en las ciudades, detallando ejemplos de externalidades; explicó el concepto de última milla y ahondó sobre cómo la gobernanza debiera involucrarse en la logística de las urbes. “En las autoridades territoriales hay una enorme responsabilidad de comprender la dinámica logística de sus territorios y de saber que un lugar con mejor logística significa una mejor calidad de vida para sus habitantes”.