- La Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, será la invitada a la tercera emisión del diálogo virtual que se realizará el 27 de octubre a las 10 AM y se transmitirá en vivo desde el canal de Youtube del CNDU https://www.youtube.com/channel/UCWSYHHCcyTF6tAaNL4yyXeA?view_as=subscriber
- El encuentro, que busca abrir un espacio de reflexión interdisciplinario, tendrá como anfitrión al ex presidente del CNDU y Director Escuela de Arquitectura UC, Luis Eduardo Bresciani.
16 de octubre 2020. La climatóloga chilena Maisa Rojas será la próxima invitada a una nueva edición –la tercera- de los Diálogos de Ciudades sin Fronteras que organiza el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que se desarrollará el próximo martes 27 de octubre a las 10 AM.
La cita, que tiene por objetivo abrir espacios de reflexión sobre la ciudad y nuestra vida en ellas, desde otras experiencias y disciplinas, se transmitirá en vivo por el canal de youtube del CNDU, en donde también se pueden revivir los diálogos anteriores que tuvieron como invitados al sacerdote jesuita, Felipe Berríos, y al astrónomo, José Maza, y que suman cerca de 1.500 visualizaciones.
En esta oportunidad, el Consejero del CNDU y Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica, Luis Eduardo Bresciani, asumirá el rol de anfitrión o entrevistador de este encuentro, que estará enfocado en las ciudades, cambio climático, la crisis medio ambiental, modificaciones urgentes que debemos fomentar y adoptar en nuestra vida urbana, entre otras temáticas.
¿Quién es Maisa Rojas?

Profesora asociada en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Doctora en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Sus áreas de investigación son paleoclima y cambio climático regional, trabajando en la evaluación de impactos en diferentes sectores, como agricultura y recursos hídricos.
Rojas fue Coordinadora Científica de la COP25 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y miembro del Consejo Asesor Presidencial de la COP25. Fue autora líder del Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), y actualmente es coordinadora de autores del próximo informe del IPCC, AR6.