El nuevo capítulo -el diez- del podcast del CNDU ahondó sobre la importancia de la salud mental y su incidencia para el relacionamiento en la ciudad. Además, repasó conceptos como la alegría urbana y la medición de la felicidad en las urbes.
11 de junio 2021. El episodio diez de Unidos por la Ciudad, el podcast del CNDU, tuvo de invitado al médico psiquiatra y especialista en salud pública, Leandro Dionisio, quien además es académico de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Católica de Córdoba. El profesional quien también es fundador del Instituto del Bienestar Sede Argentina, profundizó sobre como el ordenamiento y planificación de las ciudades influyen en la salud pública y mental de sus habitantes.
Además, conversó sobre ejemplos de ciudades que con gestión han alcanzado altos estándares de vida, aspectos de la naturaleza en las urbes que influyen en la salud mental de sus habitantes, diferencias entre la sicología entre lo urbano y la ruralidad, la pandemia y la felicidad como fin de cualquier política pública.
Alguna de las declaraciones que dejó el experto en salud pública fueron:
“Desde la arquitectura, la ingeniería, la siquiatría y sicología podemos conversar para ver de qué manera a la ciudad la hacemos consciente de su potencial, ya que puede generar mejores estilos de vida, calidad de vida e impactar incluso en la expectativa de vida”.
“Hay elementos que tienen que ver con la naturaleza y son más difíciles de adaptar al desarrollo urbano y que influyen en la esperanza de vida, pero hay ciudades que han sabido aprovechar al máximo esto para disminuir sus efectos”
“Nosotros cargamos con la identidad de la ciudad en lo bueno y en lo malo. Las ciudades tienen luces y sombras, como las personas y eso no tiene que preocuparnos. Debemos sentirnos orgullos de las cosas buenas y adquirirlas como ciudadanos participativos”.
Escucha el capítulo completo en el siguiente LINK.