Tras la aprobación de la Ley de Aportes al Espacio Público y la dictación de sus reglamentos , todos los proyectos que conlleven crecimiento urbano por densificación deberán contribuir con el desarrollo de los espacios públicos de la ciudad.
El mecanismo establecido por ley establece que los proyectos deberán ceder parte de sus terrenos o bien, cumplir dicha cesión mediante un aporte en dinero, el cual comenzará a ser cobrado a partir del 17 de noviembre del año 2020.
Dichos aportes al espacio público serán recaudados por las Municipalidades del País, y solo podrán ser destinados a la ejecución de obras identificadas en los “Planes Comunales de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público” (PIEP), el pago de expropiaciones para la materialización de dichas obras, para la actualización de los planes mismos y gastos de administración.
En este marco, es de suma importancia que todos los municipios del país cuenten con su PIEP aprobado para noviembre de 2020, de modo tal que, una vez comenzado el cobro de aportes, estos puedan ser destinados a la ejecución de los espacios públicos necesarios en cada comuna.
Atendida esta urgente necesidad, es que el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, desarrolló durante el primer semestre de este año, una Guía Metodológica para la Elaboración del PIEP por parte de los municipios, la cual tiene por objetivo principal apoyar la confección de dichos planes por parte de los mismos municipios, sin necesariamente requerir la contratación de un estudio especial para ello.