Noticias

Foro del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Tacna recalcó la necesidad de contar con un Consejo Nacional de Desarrollo Urbano en su país

Foro del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Tacna recalcó la necesidad de contar con  un Consejo Nacional de Desarrollo Urbano en su país

05/28/2020

Viernes 22 de mayo 2020. Con la participación virtual del Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl, se desarrolló el Conversatorio Internacional “Políticas Públicas de Desarrollo Urbano – Integración de las Viviendas de Programas Sociales”, organizado por el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Tacna y su símil en Chile de la delegación Zonal de Arica – Parinacota.

La cita que reunió a cerca de 150 asistentes partió con la exposición del Doctor en Arquitectura, Gilbert Tinajeros Salcedo, profesional con amplia experiencia en procesos de ordenamiento territorial, consultor externo del Ministerio de Vivienda y docente en distintas universidades del Perú.

Luego, la jornada siguió la con la presentación del presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl, quien profundizó sobre la Política Nacional de Desarrollo Urbano, avances y desafíos pendientes en la integración social y propuestas de la AgendaSocialUrbana.

“Durante estos seis años el CNDU ha focalizado principalmente su trabajo en generar propuestas en los siguientes aspectos prioritarios: la equidad en el acceso a los bienes públicos urbanos, la integración social y urbana, la gobernanza y descentralización en la toma de decisiones urbanas, el fortalecimiento de la participación ciudadana en la planificación urbana, y la construcción de indicadores, estándares y sistema de seguimiento de la calidad de vida en las ciudades”, indicó.

“No obstante, el estallido social de octubre significó un replanteamiento a nuestro trabajo y desarrollamos de forma transversal y consensuada, junto a organizaciones sociales, universidades, centros de estudios y gremios, la Agenda Social Urbana con propuestas que abordan demandas ciudadanas. Ente algunas de las iniciativa destacan viviendas construidas en territorios del fisco por medio inmobiliarias sin fines de lucro, parque de departamentos públicos con arriendos más bajos que el mercado, planes reguladores con exigencia de integración social y participación de las personas en la construcción de la ciudad. Este documento también responde a la crisis sanitaria y la situación económica del país, dado que hace frente a los problemas de hacinamiento, campamentos, déficit habitacional y desigualdad, entre otras dificultades”, agregó.

La atención de los asistentes se centró en el funcionamiento del CNDU, la transversalidad política desde su creación y la situación política y sanitaria de Chile, tras la crisis social de octubre y ahora con la pandemia, respectivamente. Así también, uno de los acuerdos entre los participantes fue la necesidad de crear una entidad similar al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano en el Perú.