Noticias

En seminario de la Región de Magallanes, presidente del CNDU insistió en la urgencia de avanzar en la descentralización del país

En seminario de la Región de Magallanes, presidente del CNDU insistió en la urgencia de avanzar en la descentralización del país

10/22/2020

En su exposición, Sergio Baeriswyl, puso en valor la creación de los consejos de desarrollo Urbano de Biobío, Ñuble, Antofagasta y Los Ríos, e hizo un llamado a las autoridades locales para constituir en conjunto el de Magallanes.}

20 de octubre 2020. Con la exposición del presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl, se dio inicio al III Seminario Regional de Construcción Sustentable «Tiempo nuevo en la ciudad», organizado por la SEREMI de Magallanes, junto a otras entidades locales.

Bajo el título de “Políticas Urbanas: una herramienta para construir mejores ciudades”, el presidente del CNDU repasó los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo Urbana, las propuestas de la Agenda Social Urbana, las recomendaciones para las ciudades chilenas frente a la pandemia y adelantó detalles del trabajo que está realizando el Consejo en materias de regeneración urbana y cambio climático.

Sin embargo, el arquitecto premio nacional de urbanismo 2014, puso mayor hincapié en la necesidad de avanzar en la descentralización de nuestro país, argumentando que cada ciudad y región tiene sus particularidades, por lo que es imprescindible que los actores locales tengan mayor protagonismo en la planificación de las urbes. “La descentralización del país es uno de los lineamientos establecidos en la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Sabemos que es imposible hacer políticas públicas solo desde Santiago», añadió.

En esa línea invitó a las autoridades a trabajar en conjunto y a seguir el ejemplo de las regiones de Biobío, Ñuble, Antofagasta y Los Ríos, para lograr constituir el Consejo de Desarrollo Urbano de Magallanes. Entidades que replican el trabajo del CNDU a nivel local y permiten fomentar la discusión y la entrega de soluciones, incorporando a actores que disponen de mayor y mejor información de la realidad de cada lugar.

Además de las palabras de bienvenida del Seremi de la Región de Magallanes, José Miguel Horcos, la jornada prosiguió con las exposiciones de la Directora Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), María Luisa Méndez; la bióloga de la Universidad Austral, Karina Paz Arteaga; entre otros invitados.

Revive completa la primera jornada del III Seminario Regional de Construcción Sustentable «Tiempo nuevo en la ciudad».