- La cita que se realizó en París, entre el 19 y 22 de noviembre, estuvo centrada en la implementación de los principios de las políticas de desarrollo urbana y rural de la OCDE. Especialmente se discutieron nuevas metodologías para indicadores territoriales, gobernanza multi-nivel , participación ciudadana y economía circular.
- “Parte de las temáticas abordadas tienen relación con los conflictos que vive nuestro país y nos permitieron conocer casos y herramientas concretas a implementar en la agenda corta o en el proceso de ajuste de nuestra política urbana”, comentó la Secretaria Ejecutiva CNDU, Pilar Giménez.
21 de nov. de 19, París. Con la discusión sobre financiamiento e Inversión desde el nivel local cerró la versión 41° del Comité de Política de Desarrollo Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que contó con la participación del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, en representación de Chile.
La jornada, que se realizó entre el 19 y 22 de noviembre, reunió a todos los representantes de los países pertenecientes a la OCDE, quienes abordaron una gran variedad de temas relacionados con el bienestar de las personas en todos los territorios.
“Durante los días de trabajo se revisaron políticas sobre gobernanza multi-nivel y participación ciudadana, que la OCDE llama citizen engagement, como un concepto más amplio, que hace referencia al involucramiento responsable de la ciudadanía en la construcción de sus barrios y de la institucionalidad que habilita aquello. Esta temática es muy pertinente dada la situación actual de nuestro país”, indicó la Secretaria Ejecutiva del CNDU, Pilar Giménez.
La arquitecta y master en planificación urbana, destacó otras áreas de trabajo durante el encuentro. “Se han revisado varias materias que están presentes en nuestra política urbana y que estamos trabajando para implementar, o bien, que estamos estudiando para incorporar en el proceso de ajuste de nuestra Polítca Urbana. Las experiencias y casos analizados en cuanto a internalización de las regiones, medición del bienestar subjetivo y otros indicadores territoriales, transformaciones tecnológicas en la ciudad, economía circular como una poderosa herramienta de cambio de patrones de producción y consumo, governanza multi-nivel, inclusión de comunidades indígenas en el desarrollo regional, son una excelente base para seguir profundizando nuestro conocimiento y propuestas en estas materias”.
En cuanto a la agenda social urbana de corto plazo que el CNDU está abordando para enfrentar demandas sociales, la representante de Chile en el comité comentó “especialmente la discusión sobre gobernanza local y participación ciudadana fue muy pertinente y un buen insumo para el trabajo del CNDU. Además, Chile pudo plantear la importancia de profundizar en el tema accesibilidad a la vivienda e integración social, dada la situación en nuestro país y muchos otros países de la OCDE. La propuesta tuvo un buen respaldo y será uno de los temas priorizados por el Comité para el trabajo hacia adelante”.