Noticias

“El gran desafío es generar ciudades que sean armónicas con el paisaje”, Juan Luis Celis, Doctor en Ecología y Biología Evolutiva, en #UnidosPorLaCiudad el podcast del CNDU

“El gran desafío es generar ciudades que sean armónicas con el paisaje”, Juan Luis Celis, Doctor en Ecología y Biología Evolutiva, en #UnidosPorLaCiudad el podcast del CNDU

09/27/2021

El episodio trece del podcast del Consejo tuvo como temática principal la infraestructura verde y ecológica, su relevancia estratégica para la vida en las ciudades, y su fomento y conservación frente al  cambio climático.

24 de septiembre de 2021. En el nuevo capítulo de Unidos por la Ciudad, el podcast del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, conversamos sobre la infraestructura verde y ecológica en las ciudades y el cambio climático, con el académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Doctor en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile, Juan Luis Celis.

Celis se refirió también a cómo hacer de las ciudades un lugar más resilientes ante la crisis ambiental, la expansión urbana en zonas de alto valor ecológico, y explicó el concepto de homogenización biótica y sus consecuencias, y sobre la necesidad de que las urbes vuelvan a tener una mayor conexión con la naturaleza.

Algunos pasajes de la entrevista:

“El principal problema ambiental de este cambio global es el cambio de uso de suelo. Quiere decir que nosotros modificamos ecosistemas naturales que tienen un funcionamiento por otro sistema, ya sea un campo agrícola o una ciudad. Y en ese sentido la agricultura es la mayor responsable de este cambio de suelo, pero la urbanización, a pesar que en superficie no es tan relevante, es muy importante por la magnitud drástica que produce en la modificación del ecosistema original y pasa a ser uno de los precursores del cambio global que nos tiene en una emergencia climática”.

“Lo primero que debemos tratar de hacer es poner especies en las ciudades que tengan un arraigo local, porque hay una historia evolutiva de la especie con sus polinizadores o con sus aves y que es algo que no vemos. Cuando ponemos una especia foránea se pierde esa relación y hay una cadena que se va perdiendo. Y también las especies locales están más adaptadas al clima del lugar, por lo tanto tienen una mayor resiliencia a estos cambios ambientales. Pero no es solo arboles, hay que tratar de pensar en otras formas de vida e imitar los ecosistemas naturales que incluyamos en las ciudades”.

 “El gran desafío es generar ciudades que sean armónicas en el paisaje. Eso quiere decir que tenemos sistemas naturales que originalmente estaban ahí y tenemos que incorporarlos a la ciudad. De manera que la urbe sea una continuidad del paisaje y contribuyan en una mejor calidad de vida, aportar a la conservación y no ser una barrera para las especies”     

Escucha el episodio completo en el siguiente LINK