Opinión

Segunda Declaración Pública Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Segunda Declaración Pública Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Opinión de Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

12/16/2019

Durante los momentos de incertidumbre que vive el país, las ciudades han sido testigos de las mayores expresiones ciudadanas de su historia reciente, relevando el valor cívico y democrático de sus espacios públicos. No obstante, también han sido, observadoras impotentes de la destrucción y vandalismo, ejercida en contra de la convivencia entre sus ciudadanos.

Al inicio de las movilizaciones el CNDU llamó a reflexionar, dialogar y proponer nuevas condiciones para construir ciudades más justas, compartiendo el diagnóstico de profunda desigualdad y segregación de ellas. Hoy hacemos un nuevo llamado a deponer todas las formas de violencia y a restaurar la paz social como único camino de construcción de una sociedad más democrática y justa.

Hoy insistimos en la necesidad de detener y esclarecer a la brevedad todos los actos de violencia que han vulnerado los derechos humanos, así como los hechos de destrucción contra los espacios y edificios públicos, centros históricos, barrios, monumentos, transporte público, servicios y comercio en todas sus escalas, cuyas consecuencias, en muchos casos, son irreparables y agudizan la desigualdad, que todos queremos erradicar.

Nos preocupa en forma alarmante la destrucción del patrimonio histórico cultural ocurrida en monumentos, museos, centros culturales, sitios históricos y templos religiosos. Llamamos a las autoridades a priorizar la protección y la recuperación de esta infraestructura irremplazable para restituir nuestra memoria histórica y legado cultural.

La violencia, venga de donde venga, no tiene justificación, solo destruye la vida cívica de nuestras ciudades. La ciudad debe seguir siendo el principal medio para el encuentro social, mejorar la calidad de vida y construir una sociedad más equitativa y democrática, por lo que la destrucción de las formas democráticas de diálogo y de los espacios urbanos nos aleja cada día más de un proyecto de ciudad más justa.

Como Consejo Nacional de Desarrollo Urbano insistimos, que la inequidad y segregación social de las ciudades chilenas representan una de las causas del descontento social, pero que la paz social es una condición para resolver estas demandas, y para ello perseveraremos en la construcción de una Agenda Social Urbana, a través del diálogo y la convergencia de ideas.