Todo el material recogido será presentado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano en una de las sesiones de estos diálogos que impulsa el MINVU para fomentar el acceso a la vivienda, atender el hacinamiento y la situación en campamentos.
28 de mayo de 2021. Con el objetivo de presentar propuestas desde los territorios y sintonizadas con la realidad local, los Consejos de Desarrollo Urbano (CDU) Regionales constituidos en Ñuble, Biobío, Atacama, Los Ríos y Antofagasta, han realizado una serie de sesiones extraordinarias para la elaboración de propuestas que alimenten los Diálogos por la Vivienda y Ciudad que está organizando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
“Apoyaremos y pondremos a disposición en los Diálogos por la Vivienda y la Ciudad toda la información recogida y propuestas que están elaborando los Consejos de Desarrollo Urbano regionales desde el conocimiento de la realidad de cada lugar”, informó el pdte del CNDU, Sergio Baeriswyl.
“Conversaciones desde los territorios, altamente motivadoras y desafiantes. Sin duda, que de estos encuentro, que ocurren a nivel local en regiones, saldrán las ideas más certeras para hacer cambios significativos y combatir el déficit de vivienda”, comentó Catalina Justiniano del equipo de la Secretaria Técnica del CNDU y encargada de coordinar los coordinar los Consejos de Desarrollo Urbano regionales.
Hasta la fecha son 4 CDU que han entregado formalmente sus propuestas, quedando solo pendiente la región de Biobío que está en la etapa final de este proceso. Entre las temáticas priorizadas, destacan desarrollar una mejor caracterización y conocimiento territorial del déficit para atender con mayor eficiencia las demandas y búsqueda de soluciones locales, el fortalecimiento del banco de suelo, la creación de un parque de vivienda pública con arriendo protegido y la necesidad de contar con planes de regeneración urbana que permitan la densificación de zonas con infraestructura existente, y que promuevan el desarrollo de pequeñas localidades y ciudades intermedias con vivienda bien localizada.
También, ha destacado la urgencia de potenciar y fortalecer el rol de los municipios en la gestión de vivienda y la necesidad de priorizar en la solución de viviendas a las personas mayores y a los asentamientos ubicados en zonas de riesgos.
Cabe recordar que los Diálogos por la Vivienda y la Ciudad que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo reúnen a cerca de 30 representantes de universidades y centros de estudios, Congreso, asociaciones gremiales, Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, municipios, sociedad civil y fundaciones, dirigentes y consultores, con el fin de abordar en un muy corto plazo medidas concretas para enfrentar las urgencias en materia habitacional y urbana.