Noticias

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano propone Ley de Regeneración Urbana para la revitalización de barrios críticos

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano propone Ley de Regeneración Urbana para la revitalización de barrios críticos

01/21/2021

  • La entidad asesora publicó y presentó sus propuestas para la regeneración urbana, entre las que destaca la redacción de una Ley, medidas para la situación crítica de los campamentos, estándares de barrios de 15 minutos, proyectos de incrementalidad y fomento de políticas de arriendo. 
  • “La experiencia internacional indica que los países a estudiar, tienen planes de regeneración urbana amparados en una ley que permite tener una gobernanza local y potestades para hacer efectivo el gasto”, pdte del CNDU, Sergio Baeriswyl.

19 de enero de 2021. Bajo la primicia de que el estallido social y luego la pandemia evidenciaron y profundizaron la desigualdad de las ciudades Chilenas y el deterioro de ciertos barrios, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) dio a conocer en un evento virtual su nuevo documento Propuestas para la regeneración urbana de las ciudades chilenas.

Las medidas del documento se realizaron con el consenso de más de 80 integrantes de diversos sectores que participaron en las sesiones del grupo de trabajo de regeneración urbana y fueron presentadas o en un evento virtual que tuvo la participación del Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl, el Diputado y presidente de la comisión de Vivienda, Gonzalo Winter, entro otros invitados.

“Este documento profundiza los déficit urbanos y habitacionales, y entiende la regeneración urbana como un proceso altamente complejo, donde deben converger objetivos urbanos, pero también económicos y sociales. Busca aportar en la recomposición de los elementos estructurales de un barrio para asegurar un mejor acceso a la vivienda, bienes, servicios públicos y tejido social de quienes viven y vivirán en el lugar”, detalló el pdte del Consejo, Sergio Baerisywl.

Entre las propuesta destaca una Ley de Regeneración Urbana que busca generar una articulación coherente en los territorios que requieren un proceso de regeneración urbana entre los distintos actores y financiamientos, adoptando una mirada multidimensional. Además, establece y define lo que es un plan maestro de regeneración urbana y que debe tener un componente normativo, financiero y de coordinación de gestión.

“La experiencia internacional indica que los países a estudiar, tienen planes de regeneración urbana amparados en una ley que permite tener una gobernanza local y potestades para hacer efectivo el gasto”, pdte del CNDU, Sergio Baeriswyl.

Para eso establece la creación de un indicador sintético que define qué barrios requieren de un proceso de regeneración urbano y refuerza y potencia la figura de las corporaciones municipales y regionales (organismo mixto en sus integrantes) que tendrán las atribuciones de diseñar e implementar el pan maestro de regeneración urbana, las que tienen la labor y obligación de aunar en dicho trabajo a todos los actores involucrados.

Las otras propuestas son la definición de un estándar de barrios 15 minutos para el desarrollo de políticas públicas, una serie de medidas para abordar la situación crítica de los campamentos, programas de desarrollo habitacional y urbano con incrementalidad, recomendaciones para aprovechar el “Plan de Inversión para la Recuperación Económica” para las regeneración urbana, acciones para potenciar el desarrollo económico local a través de iniciativas de bajo costo y alto impacto, y masificación de la oferta de vivienda con arriendo asequible.   

Lanzamiento de propuestas para barrios críticos.

En un encuentro virtual junto a autoridades y un destacado panel de conversación el CNDU presentó su documento Propuestas para la regeneración urbana de las ciudades chilenas. La actividad quedó disponible para la ciudadanía en el canal de Youtube del Consejo y en menos 24 horas ya suma más de 550 visualizaciones.

En la actividad el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, puso en valor las propuestas del Consejo y el trabajo, junto a tantos actores transversales, que viene realizando. En tanto el Diputado de la República y presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara, Gonzalo Winter, destacó que «el CNDU va a la vanguardia en materias urbanas. Ahora resulta muy pertinente hablar de barrios de 15 minutos, ya que tiene que  ver con integración, incluso más que cuotas. Es una buena perspectiva para que dejemos de replicar el ciclo de la segregación».

La actividad también contó con la participación de la Directora Ejecutiva Corporación La Fábrica de la  Municipalidad de Renca, Gabriela Elgueta; la Consejera del CNDU y Directora Fundación Urbanismo Social, Pilar Goycoolea; el Director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Luis Fuentes; y la profesional del CNDU, Constanza Candia, quien realizó la labor de anfitriona del evento.

Revive la jornada de lanzamiento de Propuestas para la regeneración urbana de las ciudades chilenas