- El primer capítulo tuvo como invitado al sacerdote jesuita, Felipe Berríos, quien reflexionó de temáticas como campamentos, exclusión social, políticas públicas, ética de las ciudades, compromiso ciudadano y la identidad y construcción de barrios.
- La actividad organizada por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, está disponible para revivirla en el canal de Youtube del CNDU. El invitado correspondiente a septiembre será anunciado próximamente.
26 de agosto de 2020. Con una gran cantidad de visualizaciones en menos de 24 horas, comenzó el ciclo de conversaciones “Diálogos de ciudades sin fronteras” que contó con la participación del Sacerdote Jesuita, Felipe Berríos, desde el campamento Luz Divina en Antofagasta, y con el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), Sergio Baeriswyl, como anfitrión.
En la conversación el invitado y actual director de Fundación Recrea reflexionó sobre la vida en los campamentos bajo la pandemia, el aumento de estos asentamientos y los cambios en la convivencia en los últimos años.
«El Estado no está presente en los campamentos. Es difícil vivir la cuarentena porque medidas básicas como lavarse las manos, la distancia física y quedarse en casa son imposibles de cumplir. Se vive constantemente en una pandemia. Muchos campamentos están compuestos de comités de vivienda muertos, sin intenciones de postular a una casa propia. Muchos que arrendaban, han vuelto a vivir a campamentos porque no pueden pagar servicios básicos o vivían rodeados de traficantes», comentó.
También repasó la exclusión en nuestras ciudades, destacando que las fronteras del miedo a lo distinto es lo que nos hace vivir menos integrados socialmente y apuntó a cambios administrativos que requieren nuestras urbes. «Es la ciudad de la segregación. Es ridículo que haya alcaldes con distintos presupuestos en una misma urbe. El miedo a vivir con otros distintos restringe la ciudad. Y eso crea campamentos”, agregó.
Además, profundizó sobre la necesidad de fomentar el compromiso ciudadano, pero involucrando a las personas en las decisiones. “Si las políticas públicas le preguntaran a la gente que va a vivir ahí, nos ahorraríamos tanto en las soluciones», apuntó.
En la oportunidad también se revisó la campaña Libretas Solidarias que impulsa Felipe Berríos, junto con la Fundación Recrea, que permite beneficiar a más de 400 familias y diversos comercios locales. Esta iniciativa ya se encuentra en tres comunas del país, para ayudar a campamentos de Antofagasta, Calama y ahora en Lo Espejo en Región Metropolitana.
Al finalizar el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl, invitó a todos a estar atentos que pronto se informará el invitado del conversatorio de septiembre.
Revive el primer capítulo del Ciclo: Diálogos de ciudades sin frontera.
