- Las instancias de conversación que impulsan el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se realizarán de manera mensual y con distintos invitados para reflexionar sobre la planificación y vida en las ciudades desde diversas perspectivas.
- El primer capítulo, que tendrá como invitado al sacerdote jesuita Felipe Berríos, se transmitirá en vivo el 26 de agosto a las 10:00, desde el canal de youtube del CNDU y permitirá que la audiencia pueda participar realizando preguntar al actual Director de la Fundación Recrea.
18 de agosto de 2020. Con la participación como invitado del sacerdote jesuita, Felipe Berríos, comenzará el próximo miércoles 26 de agosto a las 10:00 hrs., el ciclo de conversaciones “Diálogos de ciudades sin fronteras” que realizarán de manera mensual el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La iniciativa nace en el encuentro de ambas entidades en la constante búsqueda de conocimiento, nuevas aproximaciones e inspiración; generando un nuevo espacio para fomentar el diálogo, replantear ideas y reflexionar sobre nuestra vida urbana y sus posibles transformaciones hacia adelante.
“Desde su creación, el Consejo ha logrado convocar a diferentes actores, generando importantes consensos en diversas materias de importancia para las urbes. El hacer ciudad es un acto especialmente complejo que requiere de la pluralidad de disciplinas y la convergencia de distintos actores, públicos y privados, y especialmente del compromiso de la ciudadanía”, comentó el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl.
Estos diálogos buscan pensar la ciudad sin fronteras, alejados de la mirada técnica y centrada en el urbanismo, para dar un giro y fortalecer con otras miradas y realidades la planificación y desarrollo de urbes más equitativas, integradas socialmente, respetuosas de su entorno natural, más democráticas y participativas, y comprometidas con su identidad y su patrimonio.
El primer capítulo virtual, que tendrá al presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl, como entrevistador, se transmitirá en vivo el 26 de agosto a las 10:00 hrs., desde el canal de youtube del CNDU y permitirá que la audiencia pueda participar realizando preguntas al actual Director de la Fundación Recrea.
¿Quién es Felipe Berríos?
Felipe Berrios es un sacerdote jesuita que ha dedicado su vida a vivir y trabajar con y para los excluidos de la sociedad. Ha impulsado y dirigido iniciativas como la Universidad del trabajador (Infocap), un Techo para Chile y un Techo para mi país, y también trabajó en el Congo y Burundi, en África, donde estuvo junto a refugiados y comunidades pobres de esos lugares.
Su vida ha sido de servicio por lograr espacios de dignidad y reconocimiento a personas sin oportunidades y vulnerables.
En la actualidad vive en el campamento Luz Divina en Antofagasta, en donde junto a la Fundación Recrea, de la cual es Director, ha instaurado un modelo de intervención social con casi 300 familias de migrantes latinoamericanos, para que puedan tener un proyecto de vida, cumplir con sus sueños e integrarse y formar parte de este nuevo país al que han escogido para radicarse y satisfacer sus necesidades de formación, convivencia, superación, etc.
