- El informe da cuenta de una secuencia de indicadores del SIEDU que revelan los niveles de vulnerabilidad de las ciudades chilenas, frente a las actuales circunstancias de emergencia sanitaria.
8 de septiembre 2020. La situación extraordinaria que vive el país producto de la crisis sanitaria, motivó al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) a desarrollar un nuevo informe que evidencia el Estado de las Ciudades chilenas frente a la pandemia.
El documento, que reúne información del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU), desarrollado en forma conjunta entre el CNDU, el Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tiene como objetivo revelar los niveles de vulnerabilidad de las ciudades chilenas, frente a las actuales circunstancias de emergencia sanitaria y que pueden ser un apoyo en la toma de decisiones de las autoridades.
Algunos de los indicadores más relevantes incluidos en el informes son segregación socio económica, movilidad activa, déficit habitacional cuantitativo, déficit habitacional cualitativo, hacinamiento, viviendas con requerimiento de mejoramiento, limitación para hacer teletrabajo y educación en línea, cantidad de áreas verdes urbanas, generación de residuos y los microbasurales, entre otros.
Este nuevo informe es parte del trabajo que ha elaborado el CNDU luego de la crisis social y ahora sanitaria, que se suma otros documentos como las propuestas de la Agenda Social Urbana y Recomendaciones para las ciudades chilenas frente a la pandemia, y a los grupos de trabajo (en desarrollo) de Ciudad y Cambio climático, y Regeneración Urbana y reactivación económica sostenible.
Descarga el Informe Estado de las ciudades chilenas frente a la pandemia