En la sesión el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, expuso los detalles de la iniciativa legal, mientras que el pdte. del CNDU, Sergio Baeriswyl, destacó que el proyecto es coherente con la Política Nacional de Desarrollo Urbano.
23 de marzo 2021. Recalcando que el proyecto de Ley de Integración Social y Urbana que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo es afín con la Política Nacional de Desarrollo Urbano y con las propuestas del Consejo, el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl, participó, junto a la Secretaría Ejecutiva de dicha entidad, Pilar Giménez, en la comisión de Vivienda del Senado.
La sesión, que contó con la presentación del proyecto de Ley por parte del Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, tuvo también por objetivo conocer las opiniones, observaciones y sugerencias del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.
En dicha tarea el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl, remarcó que “la iniciativa fortalece la integración social en los instrumentos de planificación territorial, refuerza el rol del MINVU respecto a la ciudad, velando por el desarrollo de urbes inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; y entrega nuevas herramientas al ministerio que permiten una mejor gestión de suelo público, habilitar normativamente terrenos para la construcción de vivienda y reforzar facultades de regeneración urbana de la cartera”.
Además, el arquitecto destacó que el proyecto de Ley incluyó propuestas que viene desarrollando el Consejo para abordar el déficit habitacional y de ciudad, y que requieren de la creación de nuevas herramientas, sin abandonar las existentes.
En cuanto a las sugerencia la Secretaria Ejecutiva del CNDU, Pilar Giménez, profundizó que “la integración social no debe ser vista solo como la construcción de vivienda nueva de subsidio, debe tenerse una mirada más amplia que pueda incorporar gestión (arriendo) y adquisición de vivienda usada, como también acciones de otro tipo que incluyan vivienda no subsidiadas o construcción de equipamiento. Además, que el proyecto junto con desarrollar y fomentar incentivos, también debe enfocarse en las exigencias en la construcción de viviendas subsidiadas”.
La sesión que contó con la presencia de todos los senadores integrantes de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, está disponible para la ciudadanía en el canal de televisión del Senado, en donde se pueden revisar los detalle el proyecto de Ley y las sugerencias que realizó el CNDU.