Noticias

CNDU inició nuevo grupo de trabajo de Ciudad y Constitución

CNDU inició nuevo grupo de trabajo de Ciudad y Constitución

05/03/2021

El equipo desarrollará contenidos para aportar al trabajo de la Comisión Constitucional que redactará la nueva Carta Fundamental, considerando los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo Urbano.

1 de abril de 2020. Con una alta convocatoria comenzó el nuevo grupo de trabajo de Ciudad y Constitución que citó el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), que tiene por objetivo generar y consensuar contenidos en temáticas de ciudad para el trabajo que elaboren los constituyentes elegidos por la ciudadanía en la redacción de una nueva carta fundamental.

El presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl, comenzó la primera sesión del grupo agradeciendo la asistencia y refiriéndose a los objetivos de esta instancia de trabajo. “Estamos frente a un momento histórico y en el que como Consejo nos sumamos aportando contenidos e ideas sobre temas urbanos que pueda contener la nueva constitución, profundizando los principios de la Política Nacional de Desarrollo Urbano y fomentando el debate y consensos de diversos grupos y actores, tal como lo hemos replicado en las distintas propuestas y estudios que hemos presentado en este último periodo”, indicó.

Al inicio del trabajo se revisaron elementos del contexto de la reforma constitucional, la metodología y propuesta de sesiones para el Grupo de Trabajo, conceptos claves de la constitución, y elementos del texto fundamental, la estructura de la constitución, y se establecieron como puntos de discusión sucesivos para el grupo los siguientes tópicos: administración territorial, derecho a la vivienda, y acceso a la ciudad.

Para el desarrollo de este grupo, el consejo analizó previamente once cartas fundamentales que abordan temáticas urbanas y que permite disponer de ejemplos concretos sobre cómo otros países incluyeron aspectos de ciudad en su constitución. De esta manera, se examinaron  las constituciones de Alemania, Francia, Brasil, Italia, Australia, Colombia, Ecuador, Grecia, Uruguay, Portugal y España.

En todas se rescataron aspectos relacionados a ordenación del territorio y planificación, aspectos sociales (integración, regulación del suelo y función social del suelo y/ de la propiedad urbana, espacio público), desarrollo económico, equilibrio ambiental, identidad y patrimonio, institucionalidad y Gobernanza Participación e Información y estándares sobre ciudad, desarrollo urbano, transporte, movilidad y vivienda.