- “Agradezco el compromiso de todos los que participaron de estas sesiones, la responsabilidad y altura que tuvieron para debatir y mediar consensos en tantas temáticas apremiantes”, indicó el presidente del Consejo.
Viernes 6 de diciembre 2019. Luego de trabajar en siete sesiones extraordinarias, cinco con expertos y dos con organizaciones sociales, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano presentará un plan de agenda social urbana, con propuestas que permitan dar soluciones al contexto social que vive nuestro país y con foco en el compromiso ciudadano y fortalecimiento de la gestión local, y en el acceso a vivienda para mayor e integración social.
En los encuentros, los participantes coincidieron que la ciudad no es solo el escenario del estallido social, sino una de sus causas, tal como lo diagnosticó el 2014 la Política Nacional de Desarrollo Urbano que recalcaba la urgencia de resolver la segregación de nuestras urbes. Además, concuerdan la necesidad de priorizar medidas de integración social teniendo como principios el involucramiento de la ciudadanía, la equidad territorial, el rol de Estado y Factibilidad técnica y financiera, en el desarrollo de políticas públicas.
“Agradezco el compromiso de todos los que participaron de estas sesiones, la responsabilidad y altura que tuvieron para debatir y mediar consensos en tantas temáticas apremiantes. Este trabajo que involucró diversas miradas, representa el camino de diálogo que debemos persistir para construir nuestras ciudades entre todos. Estamos optimistas que el plan que presentaremos al Consejo y luego al Presidente de la República será un aporte para mejorar la calidad de todas las personas”, señaló Sergio Baeriswyl, pdte CNDU.
Además, detalló que las metas acordadas y son la construcción de la ciudad desde el territorio, con el Municipio al frente y reforzando el involucramiento ciudadano, y aumentando los ingresos municipales per cápita con equidad. La segunda arista orientada en la construcción de una ciudad más integrada, con vivienda integrada y un plan de ciudad que permita reducir el déficit habitacional.
Entre los expertos y representantes de instituciones que trabajaron en las cinco sesiones están:
Ángela Prado, Asociación de Municipios de Chile (AMUCH)
Patricio Olguín, Asociación Chilena de Municipalidades (AChM)
Marcelo Meza, Asociación Chilena de Municipalidades (AChM)
Alberto Texido, Presidente Colegio de Arquitectos
Humberto Eliash, Colegio de Arquitectos
Fernando Marín, Colegio de Arquitectos
José Ramón Ugarte, Presidente Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA)
Marisol Rojas, Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA)
Carlos Cruz, Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Francisca Astaburuaga, Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Luis Fuentes, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC
Juan Vicuña, Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
Eduardo Minder, Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
Pía Mora, Centro UC Políticas Públicas
Arturo Orellana, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC
Francisco Sabatini, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC
Pía Montealegre, Arquitecto MSc PhD en urbanismo, UFT
Fernando Fondón, Ex Director SERVIU O´Higgins
David Silva, Abogado, Urbanista (PhD UCL)
Juan Manuel Sánchez, director ejecutivo Corporación Ciudades.
Iván Cartes, Universidad del Biobío
Sebastián Bowen, Director Ejecutivo TECHO-Chile
Juan Pablo Urrutia, Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile (FAU)
Michael Lukas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile (FAU)
Mónica Bustos, Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile (FAU)
Clemente Larraín, CEP
Gonzalo Vial, Huella Local
Isabel Brain, Socióloga, estudiante de Máster en Administración Pública (MPA) en la Universidad de Harvard.
Jonathan Orrego, Toctoc
Raúl Erazo, Sochitran
Vicente Domínguez, Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
Sergio Baeriswyl, presidente CNDU
Pilar Giménez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano
Luis Eduardo Bresciani, ex Presidente CNDU
Emilio de la Cerda, Subsecretario de Patrimonio, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, consejero CNDU
Mauricio Varela, Presidente Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), consejero CNDU
Javier Morales, Director Ejecutivo Fundación Junto al Barrio, consejero CNDU
Felipe Arteaga, Director Fundación Vivienda, consejero CNDU
Sonia Tschorne, consejero CNDU
Slaven Razmilic, consejero CNDU
Pablo Allard, consejero CNDU
Antonia Lehmann, consejera CNDU
Juan Carlos Herrera, Sochitran, consejero CNDU
Ignacio Hernández, consejero AOA
Mario Ubilla, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontifica Universidad Católica de Chile, consejero CNDU
Martín Urrutia, Representante Ministerio de Obras Públicas MOP
Daniela Sepúlveda, Representante Ministerio de Obras Públicas MOP
Paz Serra, jefa DDU MINVU
Jorge Silva, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
Paulina Henoch, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
Jorge Silva, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
Pablo Henríquez, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
Gonzalo Gazitúa, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)
Fernanda Estay, Ministerio de Bienes Nacionales
Gisele Labarthe, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones
Rodrigo Henríquez, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones
José Villarroel, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones
Sebastián Alcayaga, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE)
Isabel Figueroa, Ministerio de Medio Ambiente
Andrea Leiva, Ministerio Medio Ambiente
Constanza Gajardo, Ministerio Medio Ambiente
Rocío Besoain, profesional CNDU
Gonzalo Pérez, profesional CNDU
Catalina Justiniano, profesional CNDU
Constanza Candia, profesional CNDU
Rodolfo Arriagada, profesional CNDU

De igual manera, en las sesiones con organizaciones sociales participaron las siguientes entidades:
Corporación Ciudad Común
Corporación Ciudad Accesible
Fundación Ciudad Emergente
Colectivo Muévete
Bicicultura
Fundación Urbanismo Social
Cultiva
Comunidad Organizaciones Solidarias
Fundación Superación de la Pobreza
Fundación Mi Parque
Observatorio Cité
Diplomado Dirigentes
Nodo Social
Fundación Feman
Techo
Urbanismo Social