Noticias

CNDU expuso a la Convención Constituyente los lineamiento de su documento Ciudad y Constitución

CNDU expuso a la Convención Constituyente los lineamiento de su documento Ciudad y Constitución

12/16/2021

En la cita online el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl, presentó los resultados de trabajo del grupo ciudad y constitución que posicionan a la vivienda y ciudad sostenible como ejes principales para una nueva carta fundamental.

2 de diciembre de 2021. «La vivienda es un derecho humano, permite la vida, y la ciudad la construcción de sociedad», comenzó su exposición ante la comisión de derechos fundamentales de la convención constituyente el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl, en donde presentó las propuestas del grupo de trabajo Ciudad y Constitución, y cuyo documento tiene por objetivo ser un aporte para el debate en la redacción de la nueva carta fundamental.

El también Premio nacional de Urbanismo, realizó un diagnóstico del déficit de ciudad y vivienda que enfrenta el país, en el que detalló las razones  para fijar la atención en dichas temáticas en el trabajo de la convención.

En el caso de vivienda, indicó que esta debe ser entendida como el espacio esencial que hace posible y resguarda la vida de las personas. “Las personas tienen derecho a una vivienda, independiente de la edad, la situación económica, la afiliación de grupo o de otra índole, la posición social o de cualquier otro factor. Sin embargo, debería entenderse más allá del derecho a un objeto material, ya que éste puede ser imperfecto o insuficiente y por sí solo, no asegurar el bienestar de las personas.  Por lo tanto, debiera existir el derecho a “disfrutar”/“habitar” una vivienda, para lo cual ésta debe ser digna y adecuada a las necesidades de las personas. Se trata de un derecho humano, porque éste posibilita la vida”, agregó

Respecto a la ciudad se sugirió que debe ser entendida como el espacio de construcción social y colectiva que hace posible compartir un proyecto común y que posibilita la vida en sociedad.

“La ciudad es un sistema complejo, diverso y multidimensional, por su diversidad histórica, cultural, geográfica, climática y multiescalar, que se encuentra en permanente cambio. El derecho a la ciudad necesita un resguardo constitucional para quienes ven ella una oportunidad para mejorar su calidad de vida.  Resguardarlo sugiere un mandato constitucional, que represente la obligación a todos los estamentos del Estado, para asegurar las condiciones legales, reglamentarias y programáticas para actuar en consecuencia con este deber constitucional”, apuntó Baeriswyl.

Al finalizar abordó otras temáticas relevantes como gobernanza, participación ciudadana, cohesión social, crecimiento inclusivo,  identidad y patrimonio, sustentabilidad y movilidad. Cabe destacar que las propuestas del CNDU «Vivienda y Ciudad Sostenible para una nueva constitución», fueron expuestas en la comisión de la Convención Constituyente de Derecho Fundamentales que coordina la convencional  Damaris Abarca y el convencional Matías Orellana. Además, la integran Benito Baranda, Patricio Fernández, Giovanna Grandón, Felipe Harboe, Elsa Labraña, Francisca Linconao, Teresa Marinovic, Alfredo Moreno, Manuel Ossandón, Bárbara Rebolledo, Cesar Valenzuela, entre otros y otras.

Descarga el documento CNDU Vivienda y ciudad sostenible para una nueva constitución