El capitulo completo, que contó además con la participación como anfitrión del Consejero del CNDU y Director de la Escuela de Arquitectura UC, Luis Eduardo Bresciani, está disponible para toda la ciudadanía, junto a las ediciones anteriores, en https://www.youtube.com/watch?v=kQ2dmzM0xmU
27 de octubre de 2020. Con más de 100 visualizaciones se realizó la tercera emisión del ciclo de conversaciones virtuales “Diálogos de ciudades sin fronteras” que organiza el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y que tuvo como invitada a la destacada Doctora en Ciencias Atmosféricas y Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Maisa Rojas.
La actividad que tuvo como anfitrión al Consejero del CNDU y Director de la Escuela de Arquitectura UC, Luis Eduardo Bresciani, estuvo marcada por cuatro temáticas principales.
La primera se trató de Ciudades Saludables y Resilientes y en donde se reflexionó sobre la actual crisis sanitaria, las advertencias que hizo el comité científico para la COP 25 en la relación del cambio climático y los múltiples problemas de salud pública, y los efectos de la pandemia en nuestra vida urbana.
Luego la conversación profundizó sobre la democracia y el debate constitucional, tras el plebiscito del 25 de octubre y que abre interrogantes y desafíos sobre la gobernanza y el modelo de desarrollo futuro. También, se revisaron los compromisos ambientales asumidos por nuestro país y que se relacionan con las ciudades, y sobre la necesidad de una participación activa de la comunidad científica y la conexión de la ciencia con la ciudadanía para apoyar los cambios.
Revive completo el tercer Diálogo de ciudades sin fronteras con la climatóloga, Maisa Rojas.