Noticias

CDU Ñuble asumió el desafío de materializar las recomendaciones para ciudades saludables a su realidad local

CDU Ñuble asumió el desafío de materializar las recomendaciones para ciudades saludables a su realidad local

06/25/2020

23 de junio 2020. Con la participación del presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU), Sergio Baeriswyl, el diputado Carlos Abel Jarpa, el Alcalde de Chillán, Sergio Zarar, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, representantes del gobierno regional y otros consejeros, se desarrolló una nueva sesión del Consejo de Desarrollo Urbano Regional de Ñuble.

La jornada estuvo marcada por la presentación en detalle de la Agenda Social Urbana y del nuevo documento Recomendaciones para las ciudades chilenas frente a la pandemia y en la que se destacó a Chillán como impulsor y ejemplo a seguir en varias de las medidas urbanas adoptadas en la crisis sanitaria.

“El contexto de pandemia no exige la construcción de ciudades más resilientes, capaces de enfrentar este tipo de fenómenos insospechados que ponen en riesgo nuestros sistemas urbanos. Debemos promover el barrio como unidad básica de planificación, por lo mismo las intervenciones de urbanismo táctico que han promovido Chillán, permiten avanzar a ciudades saludables”, comentó Sergio Baeriswyl, presidente del CNDU.

También valoró este espacio de acción, materializado en el Consejo de Desarrollo Urbano de Ñuble, que posibilita una mejor planificación de las ciudades durante este periodo y post pandemia. “Este Consejo nos permite estar en mejor posición frente a los cambios y temáticas urgentes a abordar luego de la crisis sanitaria. Esperamos que los documentos elaborado por el CNDU y sus recomendaciones puedan ser aplicadas a su realidad local”, puntualizó.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, profundizó sobre el diario vivir urbano en la región bajo la pandemia. Explicó que Chillán es el centro para todas las comunas aledañas debido a que sus habitantes deben viajar a la capital para disponer de servicios básicos, lo que aumenta las probabilidades de contagio. “Requerimos disminuir algunas brechas urbanas, digitales, en el transporte público y de movilidad en la región. Nos quedamos con algunas tareas y con el objetivo de llevar a cabo las recomendaciones del CNDU bajo nuestra realidad local”.

Además, existió consenso entre los consejeros y las consejeras sobre la necesidad de realizar una propuesta que permita incorporar a los alcaldes de las capitales provinciales al Consejo, para evitar el centralismo regional en la adopción de medidas.

La cita también contó con la participación del Consejero del CNDU, Roberto Burdiles, decano de la facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío; Patricio Caamaño Viveros, Seremi del Medio Ambiente;  María Soledad Castro Martínez, Seremi Culturas Ñuble; Carlos Zuñiga, Jefe División de Planificación y Desarrollo Regional en Gobierno Regional Ñuble; José Miguel Podestá, Director Regional de Planeamiento Ñuble del MOP; Marcelo Rodríguez Peña, presidente del Colegio de Ingenieros, Consejo Zonal Ñuble; María Eugenia Rojas, Presidenta de Cámara Chilena de la Construcción Chillan; Leonel Pérez Bustamante, Decano Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción; Pablo San Martín, profesional de la Subdere Ñuble; Paula Morales Coordinador(a) Regional TECHO-Chile; entre otros.