CNDU en la prensa

Agua, internet, sitios eriazos y ruido: las brechas en el desarrollo urbano del país

Agua, internet, sitios eriazos y ruido: las brechas en el desarrollo urbano del país

08/13/2020

La Tercera publicó nota sobre la actualización del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU), elaborado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el Ministerio de Vivienda y el Instituto Nacional de Estadísticas.

El SIEDU se trata de una “radiografía” sobre cómo está el país en diversos ámbitos, en las 117 comunas que tienen más de 50 mil habitantes, donde residen 13,2 millones de chilenos.

Respecto de la relevancia de la publicación de estos indicadores, el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl, señaló que dada la diversidad de las ciudades chilenas “era necesario tener indicadores objetivos que dieran cuenta de su realidad, con el fin de ver la evolución y que se generen políticas públicas para cambiar y acortar brechas”.

Sitios no construidos, pese a falta de suelo urbano

Un dato preocupante que arrojó el análisis es la cantidad de suelo eriazo en una serie de comunas. Por ejemplo, en Alto Hospicio (Región de Atacama), el 40,3% de la superficie de la comuna (10 millones de metros cuadrados) corresponde a sitios no construidos. Le sigue Colina, con 39% de su superficie en esta condición, y Antofagasta, con 38% de superficie de este tipo.

Sergio Baeriswyl, arquitecto y presidente del Consejo, aclaró que es relevante que las autoridades conozcan que hay suelo sin edificaciones o usos, para que a futuro se desarrollen proyectos, aunque muchos paños pertenecen a privados o bien al Estado.

“Hay problemas para hallar suelos bien ubicados para viviendas integradas, por el alto valor del suelo. Quizás gestionando de buena manera un acceso a estos lugares podría haber una solución”, dijo.

Revisa el la nota completa en el LINK